El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que las tres primeras víctimas de la pólvora en la temporada de fin de año se presentaron anoche en Antioquia, donde se celebró la tradicional alborada con la que se acostumbra recibir la Navidad.
Se trata de dos niñas de 12 y 11 años y el adolescente de 14 años en los municipios de Betulia, en Belén y en San Javier. Por otro lado, un niño en el Valle del Cauca de 9 años resultó herido con lesiones y quemaduras en su pierna derecha.
El ICBF, en compañía de la Federación Nacional de Departamentos y el Ministerio de Salud, lanzó la campaña ‘La Fiesta soy yo, no la Pólvora’, con la que esperan evitar que los menores manipulen este tipo de elementos, los cuales causan desde quemaduras, mutilaciones y hasta la muerte.
«Es absolutamente lamentable que hoy iniciando diciembre ya tengamos el reporte de cuatro niños, niñas y un adolescente ya quemados por pólvora», reveló Arbeláez.
La directora del INS, Martha Ospina, afirmó que cada temporada navideña y de comienzo de año deja desde hace una década cerca de 500 adultos y 300 niños lesionados por pólvora por «comportamientos arraigados en la ciudadanía”.
“Qué bueno sería que entendiéramos que la pólvora, ese invento milenario, es solo para espectáculos manejados por expertos, no para usar, ni permitir su uso en el ámbito familiar”, afirmó la directora.