En los colegios de Santa Marta se han detectado muchos casos de niños y jóvenes con problemas de depresión, ansiedad, angustia, soledad, agresividad e incapacidad de gestionar sus propias emociones.
Con la finalidad de establecer una alianza estratégica que permita fortalecer los vínculos que propendan por el bienestar y la calidad de vida de los miembros de la comunidad académica de la Institución Educativa Distrital Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, se llevó a cabo una reunión entre el Rector de la Universidad del Magdalena, Doctor Pablo Vera Salazar, y la hermana Mónica Patricia Tausa Ramírez, rectora del colegio.
De acuerdo con lo expresado por la Rectora Tausa Ramírez en este retorno a las aulas escolares todas aquellas personas que trabajan con niños y jóvenes han constatado la urgencia de atención en la parte de la salud mental de los estudiantes. Las alarmas se han disparado en todos los sentidos porque han encontrado muchos casos de niños y jóvenes con problemas de depresión, ansiedad, angustia, soledad, agresividad e incapacidad de gestionar sus propias emociones.
“Santa Marta tiene una alta tasa de suicidio juvenil y una alta tasa de afectación de la salud mental, por eso conversamos con el Rector, él realmente está muy interesado en apoyar el tema. Nosotros estamos interesados en participar, de alguna manera, y la universidad nos ha ofrecido la oportunidad de replicar el programa que están llevando aquí, el Programa de Atención Psicológica, para por ejemplo, formar personas capaces de dar primeros auxilios psicológicos a aquellos que necesiten detectar problemáticas y direccionar los casos que ya son graves a otras instancias, pero en una primera instancia, preparar a los maestros, las estudiantes para que pueden salir al encuentro de las necesidades de sus pares” indicó la Rectora.
La salud mental ha sido un tema que ha cobrado vital importancia desde la pandemia y posterior al proceso de retorno progresivo y adaptación a los contextos educativos de las instituciones del departamento y de Santa Marta. Desde esta Alma Mater se ha venido hablando de la necesidad de favorecer ese retorno progresivo y periodo de adaptación a los estudiantes, docentes y funcionarios.
“Facilitadores en Salud Mental es una estrategia del Programa de Atención Psicológica que pretende acercar los servicios en salud mental a toda la comunidad. La intención es que este grupo de facilitadores qué están siendo formados en la universidad y que se van a exponer y a poner en práctica este ejercicio, a través del Centro de Escucha, en el marco de ‘Unimagdalena retorno seguro y saludable’, lleguen a esta institución educativa (Colegio Normal María Auxiliadora) para inicialmente formar a docentes y estudiantes que están a punto de salir a sus prácticas pedagógicas, y posteriormente a un grupo de estudiantes que serán futuras facilitadoras en temas de salud mental, primeros auxilios psicológicos y temas de primer abordaje para que podamos detectar de manera temprana casos que pueden ser de atención prioritaria. Y pues también, hacer promoción en salud” manifestó la directora del Programa de Atención Psicológica de Unimagdalena, Johanna Bocanegra.