El Contralor General del Magdalena, Alberto Mario Garzón Wilches, anunció que presentará una acción popular contra la Nueva EPS debido a sus reiterados incumplimientos en el pago de obligaciones económicas a la red hospitalaria pública del departamento. Esta medida tiene como objetivo proteger los recursos destinados a la salud y garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir atención médica de calidad.
Crisis financiera en la red hospitalaria pública
La decisión de la Contraloría del Magdalena se fundamenta en la crítica situación financiera que atraviesan los hospitales públicos del departamento debido a la morosidad de la Nueva EPS. A pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024, la EPS no ha cumplido con los compromisos adquiridos, afectando gravemente la operación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y poniendo en riesgo la atención de miles de usuarios.
La deuda hospitalaria en cifras
Según un informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, la deuda hospitalaria en el país ha alcanzado los 16,8 billones de pesos, siendo la Nueva EPS la principal deudora, con obligaciones pendientes por 2,8 billones de pesos y una morosidad del 44,7%. Este panorama ha generado una crisis financiera en el sistema de salud, impactando directamente la operatividad de los hospitales públicos en el Magdalena y dificultando la prestación de servicios esenciales.
El contralor Garzón Wilches advirtió que la falta de pago de la Nueva EPS compromete la calidad del servicio y pone en riesgo la vida de los usuarios:
“Los hospitales públicos del Magdalena dependen de estos recursos para garantizar la atención médica a la población. La falta de pago de la Nueva EPS compromete la calidad del servicio y pone en riesgo la vida de miles de usuarios”.
Acciones legales para proteger el patrimonio público
En cumplimiento de sus funciones de control fiscal, la Contraloría del Magdalena ha iniciado el proceso de agotamiento del requisito de procedibilidad para interponer la acción popular. Esta herramienta legal permitirá exigir a la Nueva EPS el cumplimiento de sus obligaciones y la adopción de medidas correctivas que eviten mayores perjuicios a la red hospitalaria del departamento.
El ente de control recordó que, según el artículo 125 de la Ley 1474 de 2011, las entidades de control fiscal tienen la facultad de interponer acciones constitucionales y legales ante las autoridades administrativas y judiciales cuando se detecte un quebrantamiento del principio de legalidad en el manejo de los recursos públicos.
En este sentido, la Contraloría del Magdalena exige a la Nueva EPS acatar lo dispuesto en la Resolución No. 2024160000003012 del 3 de abril de 2024, emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, la cual establece la obligación de la EPS de conciliar, depurar y pagar las deudas pendientes con los prestadores de servicios de salud en el departamento.
Un precedente para el cumplimiento de las EPS
Con esta acción legal, la Contraloría del Magdalena no solo busca garantizar el flujo de recursos hacia los hospitales públicos, sino también sentar un precedente jurídico que obligue a las EPS a cumplir con sus compromisos financieros, evitando nuevas crisis en el sistema de salud del departamento.
Este proceso reafirma el compromiso de la Contraloría con la defensa de los derechos ciudadanos, la protección del patrimonio público y el fortalecimiento del sistema de salud en el Magdalena.