El Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, encabezó el primer Consejo de Seguridad Departamental de 2025, convocando a alcaldes, secretarios de gobierno, representantes del Ministerio Público, Ejército, Policía y Fiscalía para evaluar y dar seguimiento a la situación del orden público en el departamento. Durante la sesión, el mandatario enfatizó la necesidad de reforzar la seguridad ante el incremento de grupos armados y organizaciones criminales en la región, instando a las fuerzas del orden a actuar de manera contundente. Asimismo, se consensuó la importancia de buscar nuevas fuentes de financiación, explorando, entre otras alternativas, la creación de una tasa de seguridad que contribuya a mejorar la movilidad y las capacidades técnicas y tecnológicas de la Fuerza Pública.
El gobernador Martínez subrayó la urgencia de fortalecer el control territorial y propuso la activación de un Observatorio Departamental de Seguridad y Convivencia, que permita optimizar la recopilación de información estratégica para la toma de decisiones. Además, reiteró la necesidad de recategorizar al grupo autodenominado «Los Pachenca», considerado por algunos como un Grupo Armado Organizado, con el fin de facilitar acciones operativas contra su estructura. En la sesión también se acordó convocar un Consejo de Seguridad Ministerial para coordinar esfuerzos con el Gobierno Nacional en decisiones y acciones que solo pueden abordarse a ese nivel.
El compromiso institucional establecido durante el Consejo es reducir en un 10% las conductas punibles que alteran el orden público en el próximo bimestre, mediante la identificación, individualización, judicialización y captura de integrantes de estos grupos
delictivos. Por otra parte, la Policía del Magdalena se comprometió a fortalecer su trabajo en las zonas rurales y a articular estrategias con las alcaldías locales, enmarcándose en la implementación del Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER) de la Policía Nacional, que busca brindar protección a las comunidades del campo.
Adicionalmente, el Ejército anunció el despliegue de 90 soldados – 30 destinados al Gaula y 60 asignados al batallón de Alta Montaña – para mejorar la movilidad y la presencia operativa en el territorio. Por último, la Gobernación del Magdalena, a través del Comité Territorial de Orden Público, ha asignado más de 18 mil millones de pesos para el fortalecimiento de las entidades estatales, distribuidos de la siguiente manera: 6.100 millones para el Departamento de Policía del Magdalena, 2.200 millones para la Policía Metropolitana, 7.370 millones para la Fiscalía Seccional, 495 millones para la Unidad Nacional de Protección, 4.800 millones para la Segunda Brigada y 2.300 millones para la Armada Nacional Guardacostas. Estas medidas evidencian el compromiso del Gobierno D epartamental en garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos del Magdalena.