Santa Marta se posicionó como la segunda ciudad con menor variación en el índice de inflación durante febrero de 2025, con un 0.64%, según datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). La capital del Magdalena solo fue superada por Medellín, que registró un 0.62%. Además, la cifra estuvo 0.52% por debajo de la media nacional, que se ubicó en 1.14%.
Dentro de la Región Caribe, Santa Marta encabezó la lista de ciudades con menor inflación, seguida por Sincelejo (0.74%), Montería (0.83%), Valledupar (0.87%), Cartagena y Riohacha (0.92%), y Barranquilla (1.29%). A nivel nacional, las diez ciudades con menor variación en el índice de inflación fueron Medellín, Santa Marta, Cúcuta, Pasto, Sincelejo, Montería, Cali, Valledupar, Neiva y Riohacha.
Factores que influyeron en la reducción del IPC
El análisis del DANE reveló que, entre las doce divisiones de bienes y servicios evaluadas en Santa Marta, las que más impactaron la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fueron:
- Alojamiento y servicios públicos (0.51%)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.45%)
- Transporte (0.40%)
- Bienes y servicios diversos (0.40%)
- Muebles y artículos para el hogar (0.23%)
- Información y comunicación (0.16%)
- Prendas de vestir y calzado (0.72%)
En comparación con enero de 2025, cuando la inflación mensual en Santa Marta fue de 1.36%, la ciudad logró una reducción significativa de 0.72 puntos porcentuales, lo que la llevó de estar entre las ciudades con mayor variación de precios a una de las que menos aumentos registraron.
Tendencia positiva a largo plazo
En cuanto a la variación anual, el IPC total nacional se ubicó en 5.28%, mientras que Santa Marta registró una variación de 0.90%, situándose 4.38 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional. Según el informe del programa «Santa Marta Como Vamos», esto posiciona al Distrito como la ciudad con la menor variación de precios entre las 23 capitales del país en los últimos doce meses.
El reciente informe del DANE también indica que, aunque el IPC total nacional ha mostrado un aumento tanto en la variación mensual como anual, Santa Marta ha logrado una disminución sostenida en los precios, lo que representa un impacto positivo en la economía local y en el costo de vida de los samarios.
A pesar de los avances, el informe destaca que persisten retos en materia de estabilidad de precios y costos de bienes y servicios, no solo en Santa Marta, sino en todo el país. Sin embargo, esta tendencia a la baja en la inflación es una señal alentadora para la economía de la región.