Destacando la importancia que tiene la mujer en la investigación y la creación del conocimiento científico, la Universidad del Magdalena realizó un acto simbólico para reconocer la labor que han liderado un grupo de docentes en proyectos que impactan al territorio.
El homenaje, llevado a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, permitió que por medio de seis categorías se entregara estímulos a investigadoras que entre 2023 y 2024 se distinguieron por su compromiso en proyectos ejecutados desde la vicerrectoría de Investigación.
En representación del doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación, extendió un mensaje de felicitación a las docentes por dejar en alto el nombre de la Institución con su esfuerzo y liderazgo. “Gracias por generar impacto a través de los diferentes procesos de investigación, creando con las comunidades y construyendo de manera participativa proyectos que benefician a la sociedad”, manifestó.
En el evento se reconoció a la investigadora que logró la mayor producción científica en base de datos Scopus, a la que ha dirigido más trabajos de maestría y doctorado, la que tuvo mayor producción artística y cultural, mayor gestión de recursos y proyectos de cooperación internacional y la que más ha trabajado en proyectos de apropiación social del conocimiento.
La doctora Astrid Perafán Ledezma, docente de planta del Programa de Antropología, reconocida por ser la investigadora que más ha trabajado en proyectos de apropiación social del conocimiento asociados a mujeres en estado de embarazo y comunidades caficultoras de la Sierra Nevada de Santa Marta, expresó que “este es un reconocimiento a la labor de todas las mujeres y jóvenes estudiantes que se han articulado a las dinámicas de investigación con el territorio”.