Con el fin de socializar las metas del Plan de Gobierno 2024-2028 y el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030, la Universidad del Magdalena realizó una reunión de bienvenida para los docentes del primer semestre de 2025.
Este encuentro, presidido por el rector Pablo Vera Salazar, reafirmó el compromiso conjunto entre directivas y docentes en pro de una educación de alta calidad; compartió las metas cumplidas y los retos para este nuevo año en materia académica, en aseguramiento de la calidad e infraestructura.
Durante este espacio, el doctor Vera Salazar reflexionó sobre la promesa de valor de transformar vidas con educación y resaltó la importancia de la creación de programas de inclusión que impulsen la calidad sin abrir brechas en la universidad.
Igualmente, enfatizó en la necesidad de buscar garantías para implementar estrategias que permitan nivelar a los estudiantes antes de su ingreso a la institución, convirtiéndose en un modelo clave para fortalecer el aprendizaje y mejorar el rendimiento académico de quienes requieren mayor refuerzo.
Asimismo, invitó a los docentes a diseñar contenidos que hagan del aprendizaje una experiencia significativa y transferible, promoviendo el uso adecuado de la tecnología.
“El Rector tiene unas ideas muy buenas y futurísticas. Estoy convencida de que, sacando adelante todas estas ideas, vamos a lograr una universidad mucho más de buena calidad”, dijo la politóloga Ana Elisa Stargardter Andreis, docente del Centro de Plurilingüismo.
Por su parte, el economista magíster Clinton Ramírez Contreras, docente del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO, recibe con beneplácito la presentación del Rector porque les confirma que están en la vía correcta.
“Quienes pensamos que la inclusión no significa exclusión de la calidad, sino que (…) implica oportunidades para mejorar y conseguir alta calidad en nuestros estudiantes. Así que esa línea central quiero destacarla. ¡Estoy muy sintonizado!”, resaltó.