Un informe transmitido ayer por la Cadena Radial Caracol de una entrevista con el comandante ‘Moisés’, revela que Juan Fernando Petro estuvo en la Sierra Nevada de Santa Marta reuniéndose con las autodefensas.
El grupo armado ilegal niega rotundamente que sean ´Los Pachencas´, tal como los identifica tanto la Policía como el Ejército. ´No tenemos nada que ver con ellos´, aseguró ´Moisés en sus declaraciones.
Más dudas comienzan a surgir en torno a la búsqueda de la paz total del Gobierno del presidente Gustavo Petro, particularmente frente a la injerencia que ha tenido Juan Fernando Petro, hermano del mandatario en los acercamientos con los diversos grupos armados.
Alias ‘Moisés’, comandante político de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, Acsn, aseguró que el hermano del presidente Petro sí se reunió con ellos ya estando gobernando el mandatario colombiano.
“Diría yo que en aras de adelantar o hacer un trabajo de analización (sic) con los grupos al margen de la ley en su momento estuvo acá bajo el nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tratando de hacer unos acercamientos o haciendo un evalúo de paz, de muestras de paz con el Gobierno Nacional el doctor Juan Fernando Petro”, explicó ‘Moisés’ en sus declaraciones a Caracol, informe retomado por Colprensa.
La reunión entre el hermano de Petro y las Acsn se habría realizado en noviembre. Alias ‘Moisés’ fue enfático en asegurar que Juan Fernando Petro no estuvo en representación de su hermano el presidente.
“Ya el presidente estaba ejerciendo su labor como presidente de la República y dejó claro ante estos micrófonos que, no bajo resguardado de la oficina del alto comisionado para la Paz, sino bajo el blindaje jurídico que tenían ellos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a esto tratando de hacer un trabajo de canalización”, explicó alias ‘Moisés’ al periodista de Caracol Radio.
El comandante político de la organización armada ilegal aseguró que era la primera vez que veía al hermano del mandatario, quien se mostró preocupado frente a la paz de Colombia y su real interés de comenzar los acercamientos con el ejecutivo.
“Nos ofrecieron la ayuda, la recomendación jurídica por parte de esa Comisión (…) ni nos ofreció absolutamente nada, solamente nos abrió las puertas a la paz por intermedio de la Comisión para que también fuera garante de que se diera este proceso con la ley de paz total 2272, lo único que yo le entregué fue un acto simbólico y representativo de la región que fue una mochila tejida por un indígena, de resto más nada”, explicó ‘Moisés’.