Con éxito y resultados positivos finalizó la auditoría efectuada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec que evaluó los procesos del Sistema de Gestión Integral Institucional COGUI+ de la Universidad del Magdalena.
Tras cuatro días de seguimiento frente al cumplimiento de requisitos de los estándares de calidad de la norma internacional ISO 9001:2015, el auditor delegado por Icontec entregó un balance positivo que evidenció la eficacia en procesos académicos; de autoevaluación y acreditación, y de apoyo, infraestructura y financieros.
“Veo a Unimagdalena muy comprometida con la calidad y el buen servicio. En la Universidad se está viviendo una cultura de calidad y las personas lo viven, sienten y aplican en el día a día”, concluyó el auditor Edwin Castillo Álvarez.
El informe resaltó más de 20 fortalezas, como la acreditación internacional del Programa de Enfermería, el proceso de certificación como ‘Universidad Comprometida’, las acreditaciones institucionales y de programas en alta calidad y las obtenidas en educación para el trabajo. El auditor considera que se busca fortalecer el servicio cada vez más.
Entre otros aspectos, se destacó el manejo y enfoque del sistema de gestión de la calidad, cuyos objetivos aportan al cumplimiento de los planes institucionales con la confluencia del compromiso de todos los colaboradores de Unimagdalena hacia la mejora continua.
“Se evidenció el compromiso, la responsabilidad, la compenetración de los equipos de trabajo con la calidad, que desde la Alta Dirección va permeando en las demás unidades que también están empoderadas”, manifestó la ingeniera magíster Eira Madera Reyes, docente asesora del Sistema de Gestión Institucional Integral de la Universidad.
El ADN de la política de inclusión e interculturalidad también llamó la atención durante el seguimiento. Talento Magdalena, programa bandero del Rector Pablo Vera Salazar, fue otra de las fortalezas evidenciadas en el informe. Además, la inclusión del idioma inglés en el aprendizaje y la instalación de sedes digitales para la expansión de la Universidad en el territorio.