La crisis en la red hospitalaria del Magdalena sigue agravándose, y esta vez ha sido denunciada en la Asamblea Departamental. Durante la más reciente sesión de la Duma, la diputada Ángela Cedeño alertó sobre la crítica situación del Hospital de Algarrobo, el cual lleva más de 20 días sin gerente, mientras que los contratistas acumulan dos meses sin recibir su salario.
La falta de un directivo ha sumido al hospital en la incertidumbre, afectando tanto a los trabajadores como a los pacientes. “La Gobernación no se ha pronunciado y ya estamos cansados, no hay respuestas”, afirmó uno de los empleados afectados, quien, al igual que sus compañeros, teme que la situación se prolongue sin una solución concreta.
A este panorama se suma la falta de personal médico, que ha llevado a demoras significativas en la atención de los pacientes. Usuarios han reportado esperas de hasta dos horas en el servicio de urgencias debido a la escasez de médicos, enfermeras y personal administrativo.
Un ciudadano denunció en redes sociales un caso preocupante ocurrido recientemente: “Una embarazada llegó a urgencias y la sala quedó sin nadie más para atender a los demás pacientes. Luego llegó un joven con problemas para respirar y llevaba más de una hora sin ser atendido”. Estos testimonios reflejan la grave situación que enfrenta la población, que se ve obligada a esperar en condiciones críticas por la falta de recursos humanos en el centro de salud.
El impacto de esta crisis no solo afecta a los pacientes, sino también a los trabajadores de la salud, quienes han manifestado su preocupación por las condiciones laborales. Sin el pago de sus honorarios y con una sobrecarga de trabajo, muchos temen que la situación se vuelva insostenible y que más profesionales decidan abandonar sus puestos, lo que agravaría aún más la emergencia.
La Asamblea Departamental, en su función de control político, se encuentra en la obligación de tomar medidas urgentes para garantizar soluciones inmediatas. Los ciudadanos exigen que se nombren directivos de manera inmediata, se normalicen los pagos pendientes y se refuerce el personal médico para garantizar una atención digna en los hospitales del departamento.
La salud en el Magdalena sigue en crisis y las autoridades deberán actuar con rapidez para evitar que la situación se convierta en una emergencia humanitaria de mayores proporciones. Mientras tanto, los habitantes del departamento siguen a la espera de respuestas y soluciones concretas por parte del gobierno local.