La iniciativa, coordinada entre el Ministerio de Vivienda, el Departamento Nacional de Planeación, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, el Distrito y Essmar, tiene como objetivo enfrentar la problemática de abastecimiento hídrico a través de la construcción de dos plantas desalinizadoras. Durante una visita técnica multiactor se inició la evaluación de los posibles emplazamientos, considerando alternativas que incluyen el corregimiento de Taganga y zonas aledañas al aeropuerto Simón Bolívar, con el fin de garantizar condiciones óptimas para la potabilización del agua y su adecuada distribución.

El proyecto se encuentra en la fase inicial de prefactibilidad, en la que se realizan estudios y diseños en colaboración con diversas entidades, entre ellas el Ministerio de Vivienda, Superservicios, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico y la CRA, coordinados con la administración local. Esta etapa permitirá definir la tecnología a utilizar y la estructura de costos e inversión necesaria para llevar a cabo la implementación de las plantas desalinizadoras. En paralelo, se han establecido líneas de tiempo y hojas de ruta en colaboración con la Agencia Nacional de Infraestructura, el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental y la Gerencia de Infraestructura de Santa Marta, lo que subraya el compromiso interinstitucional para transformar la infraestructura hídrica del territorio.
El impacto de este proyecto va más allá de asegurar el acceso al agua potable; se trata de un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta y cumplir con las metas de desarrollo establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027. Además, la iniciativa refuerza la importancia de la colaboración entre el Gobierno Nacional y las administraciones locales para enfrentar retos críticos en materia de salud pública y sostenibilidad. El Ministerio de Vivienda, como rector del sector de Agua y Saneamiento Básico, destacó que trabajar de manera conjunta es esencial para que estas medidas sean efectivas y beneficien a toda la

comunidad.
Por su parte, Essmar ha mostrado una firme voluntad de articular esfuerzos con todas las entidades involucradas para garantizar que, en un futuro cercano
, Santa Marta cuente con un sistema hídrico robusto y sostenible. Este proyecto se posiciona como un ejemplo de cómo la coordinación interinstitucional y la inversión en tecnología pueden generar soluciones concretas para desafíos críticos, sentando las bases para un desarrollo que asegure el bienestar de la población y la conservación de los recursos naturales a largo plazo.







