De acuerdo con las informaciones suministrada por la comunidad de las cabeceras municipales de esos dos municipios ribereño y por el campesinado, si el afluente llega a romper el talud, las inundaciones serían catastróficas, porque más de miles hectáreas para cultivo y pastoreo quedarían bajo las aguas de la principal arteria fluvial del país.
Según las denuncias a través de audios y videos, la tarde del jueves en el sector del puerto del Ferry conocido como antiguo puerto de Las Carmelitas, en jurisdicción del municipio de Salamina, las fuertes corrientes producto del crecimiento se llevaron más de 30 metros del barranco.
Consideraron la situación como algo que preocupa a la región, porque si sigue socavando el barranco en sus orillas, va a crear una tronera por donde ingresará mucha agua que inundará la zona baja en los municipios referenciado.
“Las pérdidas van a ser cuantiosas porque más de mil hectáreas de tierra, unas cultivadas con maíz, yuca, ajonjolí, patilla, melón y otros productos de la canasta familiar y otras dedicada al levante de ganado, se inundarían”, dijo uno de los habitantes de esa zona afectada.
COMUNIDAD PREOCUPADA
Ahora, los daños serían más cuantiosos y dolorosos si las aguas llegan hasta las cabeceras municipales de Salamina, Pivijay y El Piñón. “No quiero ni imaginarme si eso ocurre”, dijo la fuente consultada, quien solicitó la colaboración de todos los estamentos para evitar una tragedia de grandes proporciones.
Tanto el campesinado en la parte rural de esos dos municipios del Magdalena, como los campesinos de sus zonas rurales, están demandando la presencia de los organismos de Socorro del Estado, para el diseño de Plan de Contingencia, que evite una emergencia.
“Es hora que la Gobernación del Magdalena, como la Presidencia de la República, la Cruz Roja. Defensa Civil, entre otras organizaciones de Socorro, llegan para ver que se hace y evitar una inundación como la ocurrida en tiempo pasado”, sostuvo la fuente.
Estas comunidades temen quedar incomunicadas por vía terrestre, porque al salirse el río Magdalena, gran parte de la vía que intercomunica por vía terrestre a este territorio quedaría bajo agua y en al