En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de la comunidad del corregimiento de Candelaria, la Fundación Grupo Agrovid lideró un importante proyecto de infraestructura hídrica que permitirá recuperar el acceso al agua para la población y reactivar la actividad agrícola en la región.
Gracias a la entrega de una compuerta deslizante y la adecuación del canal de riego, 1.582 personas y 48 predios de campesinos han sido beneficiados con un sistema de abastecimiento más eficiente y sostenible.
Este proyecto incluyó la intervención de 2.966 metros lineales de canales, al interior de fincas bananeras, así como en zonas comunitarias estratégicas. Con una inversión cercana a los $150 millones, la iniciativa busca no solo recuperar el sistema de riego, sino también reactivar cerca de 200 hectáreas productivas, esenciales para la economía local, las familias campesinas y la seguridad alimentaria de la región. La obra representa un avance significativo en la lucha contra los efectos de la temporada seca, que ha afectado gravemente a los productores y a sus cultivos.
«Este proyecto es mucho más que una obra de infraestructura representa el compromiso
profundo que tenemos con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades rurales.
Cada gota de agua recuperada es una oportunidad para las familias campesinas de seguir adelante con su trabajo y mejorar su calidad de vida», expresó el Elkin Valencia, director de la Fundación Grupo Agrovid.
La materialización de esta obra fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre la Fundación
Grupo Agrovid, el Distrito de Riego de Usuarios de Río Frío (Asoríofrío), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), la comunidad de Candelaria y Fundeban. Mediante esta colaboración, se sigue demostrado que el trabajo en equipo y el compromiso social son clave para generar cambios positivos y duraderos.
Más allá de la infraestructura, este proyecto representa la recuperación de la esperanza y la revitalización del desarrollo económico para cientos de familias que dependen del agua para su sustento.