La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), liderada por su director general Alfredo Martínez Gutiérrez, realizó una visita técnica al sector de Nueva Venecia, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, tras reportes emitidos por la comunidad sobre la presencia inusual de una planta acuática. La jornada tuvo como objetivo principal verificar la especie de vegetación detectada en el cuerpo de agua, que según las denuncias, estaba proliferando de forma acelerada y generando preocupación entre los habitantes. Durante la inspección, un equipo técnico especializado de la entidad recolectó ejemplares de la planta para su posterior análisis en laboratorio, confirmando preliminarmente que se trata de Hydrilla verticillata, comúnmente conocida como “Rabo de Caballo”, una especie invasora que puede alterar el equilibrio ecológico del ecosistema acuático.
En paralelo a la recolección de muestras vegetales, el equipo técnico de Corpamag llevó a cabo la medición de varios parámetros físico-químicos del agua en diferentes puntos del sector visitado. Se registraron datos relacionados con el pH, la temperatura, el oxígeno disuelto y la conductividad del agua, variables fundamentales para evaluar la salud del ecosistema acuático. Estos indicadores permitirán realizar un diagnóstico técnico más completo sobre la calidad del agua y definir acciones específicas para su mejoramiento, en el marco de la gestión integral que lidera Corpamag en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Durante el recorrido, y con base en la observación directa del equipo técnico y los testimonios ofrecidos por los pobladores, se determinó que no se ha presentado una mortandad masiva de peces, como inicialmente se había reportado. En su lugar, se identificaron algunos casos aislados de peces pequeños muertos, los cuales no representan un impacto significativo para las actividades tradicionales de subsistencia que se desarrollan en la zona, como la pesca artesanal y el turismo comunitario, principales fuentes de ingresos de los habitantes de Nueva Venecia.
El director general de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, explicó que el propósito de la visita fue atender directamente las inquietudes ciudadanas y verificar la situación en terreno. Luego de recorrer la ciénaga junto a líderes comunales, el inspector de Policía y otros miembros de la comunidad, se descartó la existencia de una mortandad masiva de peces. En respuesta a las problemáticas identificadas, Martínez anunció que la corporación se comprometió a desarrollar jornadas de limpieza manual de los cuerpos de agua y a implementar campañas de educación ambiental con estudiantes del colegio San José de Nueva Venecia, como parte de las acciones contempladas para la recuperación ambiental de este importante humedal.
Como parte de los compromisos establecidos con la comunidad, se acordó también iniciar jornadas periódicas de limpieza manual de la vegetación acuática invasora y construir estructuras blandas en las bocatomas. Estas estructuras tienen el propósito de frenar el ingreso masivo de maleza a la ciénaga y mejorar el flujo de agua, facilitando un mejor intercambio hídrico que contribuya a restaurar las condiciones naturales del ecosistema y prevenir bloqueos que puedan afectar a la fauna y flora del lugar.
Por su parte, el líder comunitario Temístocles Meléndez Garaizabalo destacó la importancia de la visita realizada por la dirección de Corpamag y la voluntad de trabajar conjuntamente en la solución de los problemas ambientales que aquejan a la comunidad. Resaltó, además, que no se ha registrado ninguna mortandad significativa de peces, desmintiendo versiones alarmistas y haciendo un llamado a la comunidad a basarse en hechos verificables. Meléndez subrayó que este acercamiento con la autoridad ambiental representa una oportunidad para avanzar en estrategias efectivas y participativas que favorezcan a los habitantes de Nueva Venecia.
Finalmente, como parte del enfoque integral de la intervención, Corpamag definió la implementación de un programa de educación ambiental dirigido especialmente a jóvenes y estudiantes del territorio. Esta iniciativa incluirá campañas de sensibilización sobre el cuidado de los ecosistemas, el uso responsable de los recursos naturales y la importancia de preservar la biodiversidad de la Ciénaga Grande. Con este programa, se busca fomentar una cultura ambiental sólida que fortalezca el compromiso comunitario con la protección del entorno natural.