Kepa Amuchastegui Eloizaga (Bogotá, 9 de diciembre de 1941 – Bogotá, 27 de mayo de 2025) fue un destacado actor, director, guionista y productor colombiano, con una trayectoria de más de 50 años en las artes escénicas, el cine y la televisión. Hijo de inmigrantes vascos, su vida y carrera estuvieron marcadas por una pasión incansable por el arte y una versatilidad que lo consolidaron como una figura icónica en la industria audiovisual colombiana.
Primeros años y formación
Nacido en Bogotá, Amuchastegui creció en un entorno modesto, hijo de un contador vasco que llegó a Colombia escapando de la Guerra Civil Española y una madre que también emigró desde España. Estudió arquitectura en la Universidad de los Andes, pero su interés por el teatro lo llevó a integrarse al grupo teatral de la institución, donde destacó como actor y eventualmente asumió la dirección. Su talento le valió una beca de la Embajada de Francia para estudiar actuación en la Université Internationale du Théatre en París entre 1966 y 1968. Más tarde, se formó en la prestigiosa Royal Shakespeare Company en Londres, donde trabajó inicialmente como observador, luego como asistente de escenario y finalmente como asistente de dirección bajo la tutela de Peter Brook.
Un episodio traumático marcó su tiempo en París: en 1966, durante una reunión, un accidente con un líquido inflamable le causó graves quemaduras, dejándolo dos meses en una unidad de cuidados intensivos. Esta experiencia lo transformó, moldeando su carácter hacia la humildad y la resiliencia que lo caracterizaron a lo largo de su vida.
Carrera artística
A su regreso a Colombia en 1968, Amuchastegui fundó el teatro La Mama en Bogotá, junto a Consuelo Luzardo, Germán Moure, Gustavo García y Paco Barrero, inspirándose en la visión de Helen Stewart, fundadora de La Mama en Nueva York. Durante dos años, lideró el grupo, dirigiendo 36 montajes y consolidando su reputación en el teatro colombiano. En 1971, tras su paso por Londres, regresó al país y se dedicó plenamente al teatro, tanto como actor como director, antes de incursionar en la televisión.
Su debut televisivo llegó en 1983 con La pezuña del diablo, donde interpretó al inquisidor Juan Mayorga, un personaje que marcó un hito en su carrera por su intensidad y profundidad. A partir de entonces, participó en más de 40 producciones, destacándose en roles como Roberto Mendoza en Yo soy Betty, la fea (1999) y su secuela Betty, la fea: La historia continúa (2024), Bartolomé de las Casas en La reina de Indias y el conquistador (2020), el Papa Francisco en una producción de Fox Telecolombia para NatGeo (2016), y Gervasio Sánchez de Luna en Bolívar (2019). También tuvo una destacada trayectoria como director en proyectos como El fiscal (1999), Mascarada (1995), Pobre Pablo y La casa de las dos palmas.
Amuchastegui también se desempeñó como guionista y productor, demostrando su versatilidad en proyectos como La Dama de Troya (2008) y El fiscal (2000). Su formación en arquitectura le permitió aportar conocimientos en diseño escenográfico e iluminación, mientras que su experiencia como director creativo en agencias de publicidad durante 10 años enriqueció su capacidad para conectar con el público.
Vida personal y desafíos
Amuchastegui estuvo casado con Bellien Maarschalk y tuvo dos hijos, Unai e Iona Amuchastegui. Ateo declarado, su interpretación del Papa Francisco fue un hito personal, ya que, a pesar de sus creencias, logró conectar profundamente con el personaje, experimentando una «elevación» durante la filmación.