Un nuevo golpe al narcotráfico internacional se concretó en las últimas horas en el Puerto de Santa Marta, donde unidades especializadas de la Policía Nacional lograron la incautación de 4.1 toneladas de cocaína oculta entre un cargamento de harina industrial que pretendía ser enviado hacia el puerto de Amberes, en Bélgica.
La operación fue el resultado de labores de inteligencia desarrolladas por la Dirección de Antinarcóticos, en coordinación con personal de control portuario. El reporte de las autoridades indicó que, el procedimiento se realizó en una de las terminales marítimas de la ciudad, donde los uniformados detectaron inconsistencias en la documentación de exportación, lo que llevó a una inspección más detallada del contenedor.
Durante la verificación física de la carga, los agentes hallaron los paquetes de cocaína camuflados entre los sacos de harina, y posteriormente la droga fue sometida a pruebas de identificación preliminar homologadas, las cuales confirmaron que se trataba del alcaloide mencionado. “La sustancia fue embalada en bloques, lista para ser introducida al mercado europeo”, expresó un funcionario de la Policía que participó en el procedimiento.
Según el reporte oficial, con esta incautación se logró evitar que cerca de 10 millones de dosis de estupefacientes llegaran a su destino final. Las autoridades estimaron que el valor del alijo en el extranjero supera los 111 millones de euros.
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se pronunció sobre el hallazgo a través de sus redes sociales, donde destacó la magnitud del operativo y el impacto que representa en la lucha contra las organizaciones narcotraficantes que operan de forma transnacional. En su publicación, el mandatario subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de control en los principales puertos del país.
De acuerdo con la información entregada por el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en lo corrido del año 2025 ya se han incautado 264 toneladas de cocaína en diferentes regiones del país. Estas cifras hacen parte de una estrategia integral que incluye acciones de inteligencia, cooperación internacional y presencia operativa en puntos críticos de tránsito de drogas.
Asimismo, el brigadier general Sánchez Silvestre indicó que la Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, y continuará trabajando para combatir el crimen organizado en todos los niveles. El oficial aseguró que se mantendrán las acciones ofensivas contra las estructuras criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes.
Del mismo modo, la Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad portuaria y el desmantelamiento de redes de narcotráfico. Las autoridades aseguraron que se mantendrán los controles, operativos y verificaciones de manera sostenida en los principales puntos estratégicos del país, con el objetivo de evitar que este tipo de cargamentos ilegales logren salir del territorio colombiano.