Colombia se consolida como una potencia turística en medio de la incertidumbre global.
Mientras muchos países enfrentan una reducción en el gasto turístico, el panorama colombiano avanza en dirección contraria. Solo en 2024, el gasto turístico creció cerca de un 5%, y las proyecciones apuntan a que esta tendencia se mantendrá. En el primer trimestre de 2025, el PIB del sector turístico aumentó un 2,7% frente al mismo periodo del año anterior, superando con holgura el promedio global del 1,1%, según cifras del DANE y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El país ha logrado este avance gracias a una articulación efectiva entre el sector público y privado, lo que ha permitido fortalecer el empleo, la innovación y la calidad de los servicios turísticos. Según el Foro Económico Mundial, Colombia se perfila como uno de los destinos más prometedores tanto a nivel nacional como internacional.
En 2024, el país recibió casi 7 millones de visitantes extranjeros no residentes, con un incremento del 13,3% frente a 2023. Aunque entre enero y mayo de 2025 se registró una leve caída del -0,3% en los visitantes totales, esta se atribuye a una baja en los viajes de colombianos residentes en el exterior. Aun así, los turistas extranjeros no residentes crecieron un 6,6% en el mismo lapso.
La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, destacó que Colombia ha sabido capitalizar su diversidad natural y cultural, junto con la hospitalidad de su gente, para construir una sólida narrativa turística que va en contravía de los pronósticos mundiales.
En cuanto al turismo emisivo, también se observa un fuerte dinamismo. Entre enero y mayo de 2025, más de 2,1 millones de colombianos viajaron al exterior, lo que representa un aumento del 11,1% comparado con 2024. Estados Unidos y México siguen siendo los destinos más populares, pero también crecen opciones como Ecuador, Perú, Chile y Brasil, gracias a su cercanía geográfica, facilidad migratoria y costos más competitivos.
En este contexto de alto movimiento, contar con una asistencia de viaje confiable se vuelve esencial para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos, según explicó Hernán González, country manager de Assist Card Colombia.







