En el corregimiento de Sevillano (Ciénaga) y en la comunidad de Tasajera (Puebloviejo), pequeños emprendedores participaron en un nuevo taller de la Ruta de Emprendimiento Verde e Inclusivo, una estrategia de Corpamag que busca fortalecer proyectos locales con visión sostenible. Durante la jornada, liderada por la Ventanilla de Negocios Verdes y la Subdirección de Educación Ambiental, los participantes revisaron sus planes de negocio y recibieron acompañamiento en temas de sostenibilidad, finanzas y turismo comunitario.
La asociación Apopesca fue una de las protagonistas de este espacio, donde se ajustaron tres ejes clave de su propuesta: gastronomía tradicional, artesanías con identidad cultural y servicios de guianza turística. Además, se trabajó en la organización financiera de los proyectos, analizando costos, proyecciones y la propuesta de valor bajo un enfoque de triple impacto —ambiental, social y económico—.
El proceso hace parte de la preparación para la presentación que realizarán el 25 de agosto ante aliados como Infotep, SENA, Fundemicromag, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Ciénaga. Con este acompañamiento, Corpamag busca que los negocios verdes de la Ciénaga Grande se consoliden como alternativas reales de desarrollo comunitario, combinando la generación de ingresos con la protección del entorno natural y la promoción de la cultura local.