Santa Marta vivirá este domingo un evento deportivo histórico en el marco de los 500 años de fundación.
La carrera contará con tres modalidades: 5K, 10K y 21K, para aficionados y atletas de élite.
El alcalde Carlos Pinedo advirtió que, en caso de lluvias, la competencia será suspendida.
Santa Marta se prepara para vivir uno de los eventos deportivos más significativos en el marco de la conmemoración de sus 500 años: la Media Maratón de Gaira 500+, que se correrá este domingo 31 de agosto y reunirá a más de 2.500 atletas en un ambiente de integración, deporte y celebración comunitaria.
La competencia contará con tres distancias: 5K, 10K y 21K, diseñadas para convocar tanto a corredores aficionados como a atletas de alto rendimiento. El punto de salida y llegada será frente a la iglesia de Gaira, en la Calle 13 con Carrera 14, un escenario que se transformará en epicentro de una gran fiesta deportiva con música, expresiones culturales y la presencia de familias que acompañarán a los corredores.
Logística y seguridad
Los horarios de salida quedaron establecidos así: 5:15 de la mañana para los 21K, y 5:30 a. m. para los 10K y 5K. Según los organizadores, habrá puestos de hidratación distribuidos en varios puntos estratégicos, personal médico y logístico, además del acompañamiento de la Policía Metropolitana y organismos de socorro, con el fin de garantizar la seguridad y bienestar de todos los participantes.
El alcalde distrital, Carlos Pinedo Cuello, fue enfático al señalar que la prioridad es la protección de la vida:
“La cláusula es clara. Si llega a llover el día anterior o el mismo día de la maratón, la competencia será suspendida de manera inmediata. Esta es una administración seria y responsable: si las condiciones climáticas no lo permiten, el evento se cancelará para proteger la salud de todos”, afirmó.
La Media Maratón se venía preparando desde hace más de cuatro meses. Inicialmente estaba programada para el 21 de julio, en vísperas del cumpleaños de Gaira, pero fue reprogramada para este domingo 31 de agosto, lo que permitió fortalecer la logística para recibir a más de 2.500 corredores.
Participación de la comunidad
Un aspecto destacado es la amplia participación de la comunidad samaria. Entre los inscritos, 1.016 atletas (48,5%) pertenecen a los estratos 1 y 2, lo que refleja cómo el deporte se convierte en motor de transformación social, una oportunidad de superación personal y un incentivo para estilos de vida saludables en Santa Marta.
El recorrido está diseñado para resaltar la identidad local: los corredores pasarán por puntos estratégicos de Gaira, entre ellos la Calle 13 con Carrera 15; la Carrera 16 con Calle 15; la Calle Mocha junto al cementerio; la Calle 9 con Carrera 15; y la Carrera 4 con las Calles 19, 17, 16 y 15, entre otros. Este circuito no solo cumple con los estándares técnicos de una competencia de alto nivel, sino que también permitirá a los atletas disfrutar de los espacios más representativos de la localidad, convirtiendo la maratón en un homenaje a sus 500 años de historia.
Invitados especiales y proyección deportiva
El talento local también brillará en la jornada. Entre los invitados especiales se encuentran Santiago De la Rosa (campeón nacional en salto triple), Harlan Cuello (campeón universitario en decatlón), Karen Manjarrés (campeona nacional de 400 metros vallas) y Yajhaira Meriño (campeona nacional en 800 metros planos). Su participación busca inspirar a las nuevas generaciones y reafirmar el potencial deportivo de la ciudad.
La Alcaldía Distrital y los organizadores hicieron un llamado a la ciudadanía para acompañar y apoyar a los corredores durante el recorrido. Con esta carrera, Gaira no solo celebra la historia de Santa Marta en sus 500 años, sino que también fortalece su sentido de identidad, unión comunitaria y proyección deportiva.