Promueven autocuidado con jornada de prevención del VIH
Con el propósito de reforzar la conciencia ciudadana sobre la salud sexual y el autocuidado, la ESE Alejandro Próspero Reverend, en alianza con Enterritorio, llevó a cabo en Santa Marta una jornada integral de prevención y acceso a información sobre el VIH.
Bajo el lema “Dar el primer paso es cuidarse y vivir mi sexualidad con libertad”, la iniciativa se desplegó en diferentes puntos de la ciudad y estuvo enfocada en tres mensajes clave: la importancia de realizarse la prueba del VIH, el uso del preservativo como herramienta de protección, y el conocimiento de la estrategia PrEP (profilaxis preexposición), un tratamiento que reduce considerablemente el riesgo de adquirir el virus en personas con alta exposición.
Recorridos comunitarios
El cronograma contempló un recorrido en peluquerías y barberías de la Calle 30 con Carrera 19, espacios que se convierten en puntos estratégicos de encuentro para sensibilizar a la comunidad. Allí, los equipos de salud entregaron información educativa, condones y lubricantes, al tiempo que promovieron el uso del autotest de VIH, una herramienta que facilita el diagnóstico temprano de la infección.
De manera paralela, estuvo habilitado el Centro de Referenciación Intégrate, ubicado en la Avenida Aeropuerto Km. 80, donde se ofrecieron servicios de asesoría psicosocial, acompañamiento en salud sexual y reproductiva, y orientación sobre rutas de atención para quienes requieran seguimiento médico.
En la tarde, la jornada se trasladó al Centro Histórico de Santa Marta, con un recorrido en peluquerías situadas entre las calles 19 y 22. En este sector también se entregaron autotest de VIH, preservativos y lubricantes, además de brindar orientación personalizada para fomentar prácticas sexuales seguras y responsables.
Compromiso con la salud pública
Con esta estrategia, la ESE Alejandro Próspero Reverend y Enterritorio reafirmaron su compromiso con la salud pública, destacando la importancia de que la ciudadanía se informe, acceda a los recursos de prevención disponibles y ejerza su derecho a vivir la sexualidad de manera libre, segura e informada.
Estas acciones se suman a los esfuerzos locales y nacionales por reducir los índices de nuevas infecciones, derribar estigmas sociales y promover una cultura de autocuidado que priorice tanto la salud individual como la colectiva.