Con un evento lleno de alegría y compromiso gremial, la Secretaría de Educación de Córdoba dio inicio oficial a los Juegos Deportivos y el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio 2025, en su fase departamental, hoy viernes 12 de septiembre en Montería.
El certamen, que congregó a 400 docentes de los 30 municipios del departamento, tiene como propósito resaltar el talento del magisterio en disciplinas deportivas y artísticas, a la vez que busca fortalecer los lazos de compañerismo entre quienes forman día a día a las nuevas generaciones.
La apertura se realizó en el Centro de Convenciones de la capital cordobesa y estuvo a cargo de la secretaria de educación, Jennys Yances, en representación del gobernador Erasmo Zuleta Bechara. En su intervención destacó el papel de los maestros como formadores integrales:
“Nuestros maestros y maestras están trascendiendo en su labor, qué bueno que sus estudiantes aprendan esto de ustedes, no solo a ser formadores en las aulas sino también portadores de nuestra cultura y embajadores del talento que tenemos en el ámbito deportivo”, señaló Yances.
Durante la jornada inaugural, la Gobernación entregó la dotación deportiva a los equipos de fútbol masculino, fútbol sala masculino y femenino, voleibol masculino y femenino, y baloncesto masculino y femenino, garantizando la preparación de los docentes en cada disciplina.
Paralelamente, se llevó a cabo la fase cultural, en la que los maestros participaron en diversas modalidades como pintura, danza, música, teatro y oralidad. En esta etapa se eligieron a los ganadores que representarán a Córdoba en el Encuentro Nacional Folclórico y Cultural del Magisterio 2025, reafirmando la importancia de la cultura como herramienta de identidad y cohesión.
El entusiasmo de los docentes provenientes de Lorica, Sahagún, Montería y los 27 municipios no certificados del departamento se hizo sentir en cada presentación y competencia. Con su participación demostraron que el magisterio no solo transmite conocimientos académicos, sino que también inspira a través del arte, la creatividad y la disciplina deportiva.
De esta manera, Córdoba se posiciona como un referente en el fortalecimiento de espacios que dignifican al docente, reconociendo su papel fundamental tanto en el aula como en escenarios culturales y deportivos.