Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira
– ASBAMA estará presente en la feria Fruit Attraction
2025, que se llevará a cabo desde mañana, martes 30
de septiembre, hasta el jueves 2 de octubre en el
recinto ferial IFEMA, en Madrid, España.
Este evento se ha consolidado como uno de los más
importantes del sector hortofrutícola a nivel mundial.
En su edición 2024 registró cifras destacadas: más de
115.000 visitantes provenientes de 56 países y alrededor de 2.100 expositores.
Para 2025, se proyecta un crecimiento significativo, con la participación de más de 2.500
expositores, una superficie de exhibición estimada en 75.000 m² y la asistencia de más de
120.000 profesionales de 150 países.
En este escenario, el presidente ejecutivo de ASBAMA, José Francisco Zúñiga Cotes, tendrá
una destacada participación en dos paneles organizados por la Comisión del Foro Mundial
Bananero, que abordarán las siguientes temáticas:
- “Preservar la integridad comercial: fortalecer la seguridad y la trazabilidad en las cadenas
de exportación de banano”. - “La huella social de la producción bananera: el rol del sector en la construcción de
comunidades resilientes e inclusivas”.
Así mismo, estará presente en la 29ª Reunión del Comité Coordinador (CC29), donde expondrá
la experiencia y la perspectiva de ASBAMA en el marco del programa Doctores de los Suelos,
destacando el papel de la organización como socio del proyecto en Magdalena y La Guajira.
“La presencia de ASBAMA en este importante encuentro internacional reafirma nuestro
compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la representación del sector bananero
colombiano en los principales escenarios globales. Este es un espacio clave para fortalecer la
confianza de nuestros socios comerciales, abrir nuevos mercados y posicionar al banano
colombiano como un producto competitivo y de clase mundial, llevando con orgullo el nombre
de nuestra región y de Colombia al mundo”, expresó el presidente ejecutivo de ASBAMA, José
Francisco Zúñiga Cotes.
La feria Fruit Attraction 2025 representa también una oportunidad estratégica para fortalecer la
presencia del banano colombiano en los mercados internacionales, abrir espacios de diálogo
con actores clave de la cadena de valor y promover prácticas sostenibles que consolidan al
sector como referente de competitividad y responsabilidad social en el ámbito global.