Distrito emite recomendaciones a los samarios ante la presencia del caracol africano
La temporada de lluvias en Santa Marta ha propiciado la proliferación del caracol africano (Achatina fulica) en diferentes zonas de la ciudad, situación que encendió las alertas de las autoridades ambientales debido a los riesgos que representa para la salud pública.
El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) confirmó la presencia masiva de esta especie, clasificada como un vector por sus hábitos alimenticios. El caracol africano suele entrar en contacto con materia en descomposición, excrementos de animales y otros elementos con alta carga bacteriana, que pueden ser trasladados a los humanos en caso de manipulación directa.
Ante este panorama, el Dadsa emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía para prevenir riesgos:
- Evitar el contacto directo con los caracoles.
- En caso de manipulación, utilizar guantes de látex.
- Introducir los ejemplares en una bolsa con sal y cal para deshidratarlos, y posteriormente enterrarlos.
- Informar de los hallazgos a través de las redes sociales oficiales de la entidad o comunicarse directamente con la autoridad ambiental.
La institución recalcó que estas acciones son claves para controlar la expansión del caracol africano, proteger la salud de la comunidad y evitar afectaciones en cultivos, jardines y ecosistemas urbanos.
El llamado del Distrito es a que los samarios no subestimen la presencia de esta especie invasora, y actúen de manera responsable siguiendo los protocolos indicados.







