Dándole cumplimiento a lo establecido en el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”, el alcalde Carlos Pinedo Cuello y su equipo de trabajo, convierten en una realidad la puesta en marcha a la solución de la escasez de agua que viven los samarios desde hace muchas décadas y que hoy, con una gestión decidida ante el gobierno de Gustavo Petro, logra materializar la llegada de las primeras dos plantas desalinizadoras para esta capital, con una inversión de 786 mil millones de pesos.
Así se puede demostrar con la firma del documento CONPES por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento de Planeación Nacional -DNP-, para iniciar la ejecución del proyecto de instalación de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta; sin dudas, una iniciativa estratégica pensada para enfrentar la crisis de escasez de agua potable y que ya cuenta con aval fiscal.
El proyecto se implementará mediante un convenio de cooperación entre la Alcaldía de Santa Marta, el Ministerio de Vivienda, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -ESSMAR- y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de fortalecer la gobernanza, la articulación institucional y la capacidad técnica necesaria para garantizar el derecho al agua.
Tal como determina el proyecto, se contempla la construcción de dos plantas con características distintas:
Planta del sur de Santa Marta: Será la de mayor envergadura, con una capacidad instalada de 600 litros por segundo, equivalentes a 51.840 metros cúbicos diarios de agua potable. Esta planta se perfila como la principal fuente de suministro alternativo para la ciudad, capaz de atender la creciente demanda poblacional.
Planta de Taganga: Tendrá una capacidad de 27 litros por segundo, es decir, 2.332 metros cúbicos por día. Esta será clave para atender las necesidades específicas del corregimiento, que enfrenta serias dificultades de acceso al agua debido a la limitada oferta hídrica local.
“Desde el primer día nos propusimos dar solución a los problemas estructurales que por décadas han afectado a esta ciudad y de esa manera transformar la realidad del agua en Santa Marta. Sabíamos que no sería una tarea fácil, pero ese es nuestro compromiso… ¡Y lo estamos cumpliendo! Por eso, con orgullo les digo que ¡ya contamos con presupuesto y un plan priorizado desde el Gobierno central para la construcción de dos plantas desalinizadoras! Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno nacional, logramos la aprobación del CONPES 4159, que garantiza una inversión de $786 mil millones para una planta en el sur y otra en Taganga”, destacó el alcalde Carlos Pinedo Cuello, ante esta gran noticia para los samarios.
Proyecto estructurado, soluciones reales
Es importante mencionar que este proyecto se ejecutará en varias etapas.
• La primera incluye el diseño de cómo funcionarán las plantas: desde la toma de agua del mar y su limpieza inicial, hasta el uso de un proceso especial llamado ósmosis inversa, que permite separar la sal del agua.