El Centro Nacional de Huracanes (CNH) confirmó este martes 21 de octubre la formación de la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe, ubicando su centro a unos 200 kilómetros al norte de la Alta Guajira. El sistema, que previamente había sido identificado como el área de investigación 98L, presenta vientos sostenidos de hasta 75 km/h y continúa desplazándose hacia el oeste, con una trayectoria que podría cambiar rumbo al norte en las próximas horas.
El meteorólogo colombiano Max Henríquez Daza, experto en seguimiento de fenómenos tropicales, advirtió a través de su cuenta en X que Melissa podría intensificarse en los próximos días. “Se llama Melissa la nueva tormenta tropical formada hace unos momentos frente a La Guajira. Tiene vientos en su interior de 75 km/h y se va a mover al oeste un poco, y luego debe tornar hacia el norte”, señaló.
En declaraciones a Infobae Colombia, Henríquez explicó que el fenómeno se originó a partir de una onda tropical fuerte proveniente del Atlántico central. “Esta onda ingresó a las aguas del mar Caribe frente a La Guajira, donde las temperaturas superficiales del mar se encuentran tres grados por encima de lo normal, lo que le proporcionó la energía y circulación necesarias para su desarrollo como tormenta tropical”, indicó.
El especialista agregó que los modelos numéricos muestran un aumento en la intensidad del sistema, que podría alcanzar la categoría de huracán en los próximos días. “Los modelos indican que se va a ir alejando poco a poco de La Guajira, primero hacia el oeste y luego hacia el norte, posiblemente cruzando entre Jamaica y Haití durante el fin de semana, donde podría causar inundaciones amplias”, afirmó.
Henríquez recordó que Haití es un país altamente vulnerable ante este tipo de fenómenos, mencionando el antecedente del huracán Matthew en 2016, que causó más de mil víctimas mortales tras su paso por la isla y posteriores afectaciones en Cuba y la costa este de Estados Unidos.
En cuanto a los efectos locales, el meteorólogo aseguró que Melissa traerá lluvias intensas a varias zonas del Caribe colombiano, especialmente en Santa Marta, Riohacha y gran parte de La Guajira, entre el viernes y sábado. “También se prevén precipitaciones y tormentas eléctricas en Barranquilla y en sectores del sur de la región Caribe, con posibilidad de lluvias extendidas hacia Antioquia y los Santanderes”, agregó.
El Ministerio de Ambiente y las entidades de gestión del riesgo anunciaron que mantienen un monitoreo permanente sobre la evolución del sistema tropical. “Estamos vigilando este sistema constantemente para informarte sobre su evolución”, indicó la entidad, invitando a la ciudadanía a consultar únicamente fuentes oficiales y mantenerse actualizada sobre los reportes meteorológicos.
Actualmente, los departamentos de La Guajira y Magdalena se encuentran en alerta naranja por las lluvias registradas y las condiciones adversas asociadas al paso de Melissa. El Ideam y la Dirección General Marítima (Dimar) activaron el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta, solicitando a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo mantener sus planes de contingencia activos.
Las autoridades advirtieron sobre el riesgo de inundaciones, deslizamientos y aumento del oleaje, recomendando a la población evitar zonas abiertas, cauces de ríos o quebradas durante las lluvias, y buscar refugio inmediato en caso de tormentas eléctricas o precipitaciones intensas.







