La Universidad del Magdalena, en alianza con la Fundación Corazón Rosa, dio inicio al mes de sensibilización y prevención del cáncer de mama con la carrera 2K “Son más de 500 razones para realizarme el autoexamen”, una jornada que vistió de rosa el campus universitario y transmitió un mensaje de esperanza, amor y autocuidado a toda la comunidad samaria.
El evento contó con la participación masiva de estudiantes, docentes, directivos, funcionarios, contratistas y mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, quienes se unieron en una sola voz por la vida y la importancia de la detección temprana. A través de esta actividad, la Alma Mater reafirmó su compromiso con la salud y la prevención, involucrando a todos los sectores de la comunidad universitaria.
Esta carrera hace parte de un conjunto de iniciativas que se desarrollarán durante todo el mes de octubre, enfocadas en generar conciencia sobre la relevancia del autoexamen y las revisiones médicas periódicas. El psicólogo magíster Jesús David Suescún Arregocés, director de Bienestar Universitario, destacó que “la Universidad es una institución comprometida con la promoción, prevención y autocuidado, porque la salud es parte esencial de nuestra misión con el territorio”.
Por su parte, María Mónica Murillo Rincón, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Industrial, resaltó el valor de estas jornadas: “Me disfruté mucho esta carrera porque es importante el autocuidado y empezar la prevención temprana. Mis 500 razones son tener en cuenta que la salud no se negocia”.
Desde la Fundación Corazón Rosa, Johanna Mancuso Torres agradeció el respaldo institucional y la gestión del rector Pablo Vera Salazar, reconociendo más de una década de trabajo conjunto en esta campaña. “Gracias al rector por ese corazón rosa, por apoyarnos e impulsar un mensaje de vida desde la universidad”, expresó.
Finalmente, Mancuso invitó a la comunidad a participar el 20 de octubre en la formación del lazo humano más grande de Colombia, que tendrá lugar en la plazoleta principal de Unimagdalena como símbolo de esperanza y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.
Con esta y otras acciones, la Universidad del Magdalena ratifica su compromiso con la salud, el bienestar y la solidaridad, consolidándose como una institución que impulsa la vida y el autocuidado desde la academia.







