En el marco del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, la Alcaldía Municipal de Ariguaní llevó a cabo una jornada de simulacro de sismo en sus instalaciones, bajo la coordinación de la Oficina de Gestión del Riesgo y con el apoyo de los organismos de socorro del municipio. El propósito principal fue evaluar la capacidad de reacción, organización y evacuación del personal ante un eventual movimiento telúrico.
La actividad, desarrollada durante la mañana del jueves 23 de Octubre, contó con la participación de más de 70 personas, entre funcionarios públicos, contratistas y visitantes que se encontraban en la sede administrativa. Al sonar la alarma sísmica, los participantes iniciaron el protocolo de evacuación previamente establecido, siguiendo las rutas seguras señalizadas y desplazándose hacia los puntos de encuentro designados. Todo el proceso fue guiado por el Comité Municipal de Gestión del Riesgo, que supervisó el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Durante el simulacro se evaluaron varios aspectos operativos, entre ellos el tiempo de respuesta del personal, el funcionamiento de las alarmas, la coordinación entre los equipos internos y externos, y la efectividad de los roles asignados para atender emergencias. Los organismos de socorro acompañaron la jornada con asistencia técnica, verificando el orden del ejercicio y haciendo observaciones destinadas a mejorar los planes institucionales de contingencia.
La alcaldesa María Paola Álvarez destacó la importancia de este tipo de ejercicios como una herramienta esencial para la prevención y la preparación ciudadana frente a desastres naturales. “La prevención salva vidas. Con estos simulacros fortalecemos nuestra capacidad de reacción y aseguramos que, en caso de una emergencia real, todos sepamos cómo actuar con calma, rapidez y responsabilidad”, afirmó la mandataria.
El balance entregado por la Oficina de Gestión del Riesgo fue positivo. Los resultados permitirán actualizar los planes de emergencia, mejorar la señalización de las rutas de evacuación, optimizar los canales de comunicación interna y reforzar la cultura institucional de autoprotección.
Finalmente, las autoridades locales recordaron que estas acciones hacen parte de una estrategia nacional de fortalecimiento en la gestión del riesgo, que busca consolidar una cultura de prevención en todos los sectores públicos y privados del país, promoviendo la participación activa de las comunidades y la preparación constante frente a eventos naturales o situaciones imprevistas.







