Un grupo de científicos del Hospital Universitario de Colonia (Alemania) ha descubierto un anticuerpo capaz de neutralizar casi todas las variantes conocidas del VIH, abriendo una nueva etapa de esperanza en la lucha contra el sida, una enfermedad que desde 1981 ha cobrado la vida de más de 44,1 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A más de cuatro décadas del inicio de la epidemia, los avances médicos han reducido significativamente las muertes, pero la amenaza persiste: solo en 2024, alrededor de 630.000 personas fallecieron por causas relacionadas con el virus, y 1,3 millones contrajeron nuevas infecciones. En ese contexto, el hallazgo del equipo liderado por Florian Klein, director del Instituto de Virología de la universidad, representa un avance trascendental.
Los investigadores analizaron muestras de sangre de 32 personas portadoras del VIH que, sin recibir tratamiento, habían desarrollado una respuesta inmunológica excepcionalmente fuerte. De esas muestras se identificaron más de 800 anticuerpos, aunque uno de ellos, denominado 04_A06, destacó por su potencia y capacidad de acción.
En pruebas realizadas con ratones humanizados —es decir, con componentes del sistema inmunitario humano—, el anticuerpo logró bloquear el 98% de las variantes del virus, incluidas aquellas resistentes a tratamientos previos. “Los virus del VIH son muy diversos, y eso ha hecho que el sida sea tan difícil de tratar”, explicó Klein a DW.
El anticuerpo 04_A06 actúa como una barrera protectora: se adhiere al receptor del virus e impide que penetre en las células humanas. Con ello, evita la replicación del VIH y la destrucción del sistema inmunológico. Además, los virus cubiertos por este anticuerpo son más fáciles de detectar y eliminar por el propio organismo.
Una de las principales ventajas del hallazgo es que no sería necesario obtener constantemente muestras de sangre de los pacientes para producir el anticuerpo. Una vez identificado su plano genético, este puede reproducirse en laboratorio e incorporarse directamente al cuerpo. “Básicamente, introducimos ese plano en otra célula y le pedimos que produzca la proteína, es decir, el anticuerpo”, explicó Klein.
Este método podría convertirse en una alternativa a las tabletas diarias que se utilizan actualmente para prevenir el VIH. Según el investigador, una profilaxis basada en anticuerpos como el 04_A06 podría ofrecer protección por hasta seis meses con una eficacia superior al 90%. Esta estrategia, conocida como inmunización pasiva, no induce al cuerpo a generar sus propias defensas —como ocurre con una vacuna—, sino que proporciona directamente los anticuerpos listos para actuar.
Pese al entusiasmo, los expertos piden cautela. Christoph Spinner, jefe de Infectología del Hospital Rechts der Isar de la Universidad Técnica de Múnich, señaló que los resultados son preliminares y que aún deben realizarse ensayos clínicos para determinar la dosis, tolerancia y efectividad del anticuerpo en humanos.
Por su parte, Alexandra Trkola, directora del Instituto de Virología Médica de la Universidad de Zúrich, coincidió en que el 04_A06 representa un descubrimiento “extraordinariamente potente”, aunque subrayó que todavía no puede asegurarse su éxito en el uso clínico. “Las señales son, en todo caso, muy prometedoras”, afirmó.
El hallazgo del anticuerpo 04_A06 se suma a los esfuerzos globales por frenar una epidemia que, pese a los grandes avances científicos, sigue siendo una de las más devastadoras de la historia moderna. Si los resultados se confirman en humanos, este descubrimiento podría transformar el enfoque de la prevención y el tratamiento del VIH en todo el mundo.







