El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Superintendencia del Subsidio Familiar anunciaron un importante paso hacia el fortalecimiento de la política habitacional en Colombia, con la redistribución de más de $50 mil millones en subsidios de vivienda provenientes de recursos remanentes que no habían sido asignados en más de una década.
De acuerdo con la información oficial, los fondos serán destinados tanto al sector urbano como al rural: $8.370 millones de pesos se aplicarán al componente urbano y $41.664 millones al rural. Estos recursos permitirán financiar subsidios para compra, construcción y mejoramiento de vivienda, beneficiando a cientos de familias que aún esperan cumplir el sueño de tener un hogar propio o mejorar sus condiciones habitacionales.
La resolución conjunta expedida entre ambas entidades define los criterios y la metodología que guiarán la distribución de los denominados remanentes de segunda prioridad provenientes de las Cajas de Compensación Familiar. Dicho proceso busca garantizar una asignación transparente, equitativa y territorialmente equilibrada, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Una vez en vigor la resolución, las Cajas de Compensación tendrán 30 días calendario para realizar la distribución correspondiente, cumpliendo con las disposiciones técnicas y financieras establecidas.
La superintendente del Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, explicó que la medida representa un esfuerzo conjunto por aprovechar de forma eficiente los recursos acumulados durante años:
“Para el componente urbano se trata de remanentes entre 2020 y 2023, que ascienden a $8.370 millones, mientras que en el rural los recursos no asignados van desde 2010 hasta 2023 y suman $41.664 millones. Con esta redistribución buscamos una distribución justa, adecuada y equilibrada”, afirmó.
Cadena Martínez destacó también la labor técnica y articulada entre su despacho y el Ministerio de Vivienda, resaltando el trabajo conjunto para establecer los parámetros que garanticen transparencia y equidad en la asignación.
“Durante la vigencia 2025, ambas entidades hemos adelantado mesas técnicas, jurídicas y financieras para definir procedimientos claros que aseguren una política de vivienda más justa, tanto para las zonas urbanas como rurales”, señaló.
Con esta medida, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la equidad territorial y el derecho de los colombianos a una vivienda digna, reactivando recursos que durante años permanecieron sin uso y devolviéndolos al propósito para el cual fueron creados: mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas del país.







