El proceso de destrucción de material de guerra entregado por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) continúa avanzando en el marco de los diálogos de paz con el Gobierno Nacional. Este viernes, el Ejército Nacional llevará a cabo una nueva jornada en la que serán destruidas 6,5 toneladas de artefactos explosivos en inmediaciones del resguardo indígena de Inda Zabaleta, en el departamento de Nariño, según informó la Consejería Comisionada de Paz.
Con esta segunda fase del proceso, el total de material bélico neutralizado ascenderá a cerca de 10,5 toneladas, lo que representa un avance significativo en los compromisos adquiridos dentro del proceso de negociación. La operación estará a cargo del grupo de Manejo de Artefactos Explosivos de la Tercera División del Ejército, que desactivará más de 823 minas antipersonal, 500 cápsulas detonantes, además de granadas industriales, cilindros y morteros.
Armando Novoa, jefe de la delegación del Gobierno en las conversaciones con la CNEB, destacó la importancia de estas acciones como pasos tangibles hacia la construcción de paz en territorios históricamente golpeados por la violencia. “Con estos hechos que salvan vidas se consolida la transformación de regiones que durante años padecieron los efectos del conflicto”, señaló.
Por su parte, el comandante del grupo de manejo de explosivos, mayor Jeisson Mahecha, explicó que la magnitud de lo destruido equivale al potencial de fabricar más de 30.000 artefactos explosivos, resaltando que “cada una de estas acciones representa una vida salvada y una comunidad más segura”.
Las comunidades locales también celebraron la iniciativa. Jerson David Villada, representante del movimiento campesino y multiétnico Asomocampaz, aseguró que en su territorio “se ha podido volver a transitar con normalidad, se acabaron las escenas de guerra y las preocupaciones constantes”.
Este esfuerzo de desmantelamiento de armamento hace parte de las medidas de confianza pactadas entre el Gobierno y la CNEB dentro de la política de Paz Total, que busca garantizar seguridad, reparación y estabilidad en zonas afectadas por el conflicto armado.







