Con un ambiente de optimismo y resultados sobresalientes, la Tercera Rueda de Negocios ‘Conéctate con el Magdalena 2025’ concluyó con cifras récord: 576 citas comerciales, ventas efectivas por más de $95 millones de pesos y expectativas de negocio que superan los $600 millones, consolidándose como uno de los eventos empresariales más importantes del departamento.
El encuentro fue organizado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, en alianza con TUMAP y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Alcaldía Distrital, con el objetivo de fortalecer la articulación entre empresarios, emprendedores e inversionistas.
“La Rueda de Negocios se desprende del modelo de gestión empresarial Ruta de Crecimiento – Ruta C. Este escenario se ha consolidado como una plataforma clave para que nuestros empresarios generen alianzas y amplíen sus mercados, tanto a nivel nacional como internacional”, explicó Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio.
En esta edición participaron 200 empresas vendedoras provenientes de Santa Marta, Ciénaga, El Banco, Plato y Aracataca; mientras que 121 empresas compradoras llegaron desde distintas regiones del país y del exterior, incluyendo Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Chile, Estados Unidos y Canadá.
Los sectores con mayor participación fueron turismo y experiencias, servicios, agroalimentos, metalmecánica, sistema moda, industria 4.0 y químicos y ciencias de la vida. Según las encuestas realizadas, el 88% de los participantes obtuvo nuevos clientes, el 81% concretó alianzas estratégicas, el 87% identificó nuevos proveedores y el 32% cerró negocios durante el evento.
Los resultados representan un incremento de $60 millones en ventas efectivas frente a la edición anterior, lo que refleja el fortalecimiento del tejido empresarial regional.
Con este balance positivo, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena reafirma su compromiso con el crecimiento económico, la competitividad y la internacionalización de las empresas del departamento, impulsando nuevas oportunidades de desarrollo para toda la región.







