El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, confirmó la priorización de seis proyectos estratégicos para Santa Marta, con una inversión conjunta que supera los $3.3 billones de pesos. Estas iniciativas buscan impulsar el desarrollo sostenible, mejorar la infraestructura de servicios públicos y fortalecer la justicia ambiental y social en esta zona del Caribe, considerada “el Corazón del Mundo”.
Entre los proyectos destacados se encuentra la construcción de dos plantas desalinizadoras, valoradas en $786.033 millones, las cuales permitirán garantizar el acceso al agua potable para los habitantes de la ciudad y zonas aledañas. Este proyecto cuenta con Declaratoria de Importancia Estratégica y podrá financiarse mediante vigencias futuras, lo que asegura su ejecución a mediano plazo.
A la par de esta iniciativa, se suman otras de gran impacto regional: el plan de choque por $922 mil millones, el plan de gestión de la demanda por $860 millones, el plan maestro de acueducto y alcantarillado con una inversión de $37.719 millones, un proyecto APP valorado en $1.6 billones, y las obras del fondo empresarial, que alcanzan los $55.762 millones.
Según el Ministerio, estas inversiones reflejan un esfuerzo articulado entre entidades nacionales y territoriales, orientado a fortalecer la infraestructura de agua, saneamiento y servicios básicos, pilares del bienestar ciudadano y del desarrollo ambientalmente responsable.
Avances en la EBAR Norte
El Ministerio de Vivienda también informó sobre los avances en la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR Norte), un proyecto clave para mejorar la gestión sanitaria del Distrito. Actualmente, ya se encuentran en Santa Marta las dos nuevas unidades de bombeo adquiridas por el Gobierno, cada una con una capacidad de 600 litros por segundo.
Estas unidades, diseñadas específicamente para las condiciones del sistema sanitario local, representan un paso fundamental en la recuperación y optimización de la operación de la estación, que impulsa las aguas residuales hacia el emisario submarino. Su puesta en marcha permitirá reducir el riesgo de rebosamientos, mejorar la confiabilidad del servicio y beneficiar a más de 500 mil habitantes.
Con una inversión superior a $31 mil millones, financiada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el proyecto busca mejorar la salud pública, eliminar los malos olores y reducir el impacto ambiental que históricamente ha afectado a la ciudad.
El Ministerio también recordó que previamente se había completado la interconexión del colector (manifold) con las tuberías que transportan las aguas servidas hacia el emisario submarino, superando así una de las mayores crisis sanitarias recientes causadas por el colapso de la infraestructura existente.
Estas acciones, sumadas a la nueva ola de inversiones, evidencian una apuesta clara del Gobierno Nacional por transformar la calidad de vida en Santa Marta, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al Distrito como un modelo de desarrollo urbano y ecológico en el Caribe colombiano.







