La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se llevará a cabo los 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, contará con una amplia participación de jefes de Estado, vicepresidentes, cancilleres y delegaciones internacionales, consolidándose como uno de los encuentros diplomáticos más importantes del año.
Según confirmó la Cancillería, al evento asistirán 12 presidentes, 6 vicepresidentes y 23 ministros de Relaciones Exteriores, además de representantes de 21 organismos internacionales. El objetivo central de esta cumbre será renovar el multilateralismo, fortalecer la cooperación birregional y construir alianzas concretas que promuevan el desarrollo sostenible y la integración entre América Latina, el Caribe y Europa.
Entre los líderes confirmados se destacan figuras de gran relevancia mundial: el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez. También estarán presentes la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro; el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo; el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof; el primer ministro de Guyana, Mark Phillips; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew; y el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic.
A esta lista se suman los vicepresidentes de Bélgica, Haití, Eslovenia, Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea, junto con 17 jefes de delegación. En total, estarán representados los 33 países miembros del bloque latinoamericano y caribeño.
La cumbre se enfocará en tres transiciones clave: energética, digital y ambiental, buscando acuerdos que se traduzcan en proyectos tangibles y una hoja de ruta conjunta para los próximos dos años. Además, se discutirán temas como la autosuficiencia sanitaria, la integración comercial regional y la cooperación científica.
Agenda protocolaria
Las actividades comenzarán el domingo 9 de noviembre con una ceremonia espiritual dirigida por el mamo arhuaco, autoridad ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta, quien dará la bienvenida a las delegaciones en el Centro de Convenciones Santamar. Luego, se realizará la foto oficial de la cumbre, seguida de reuniones bilaterales y mesas de trabajo de alto nivel.
En paralelo, se desarrollarán dos encuentros complementarios: el Foro de la Sociedad Civil ALC–UE 2025 y el Encuentro de las Culturas, las Artes y los Saberes: “El deber moral de imaginar un futuro – Manifiestos desde Colombia”, espacios dedicados al diálogo cultural y social entre ambas regiones.
Con esta cita internacional, Santa Marta se consolida como epicentro diplomático y escenario de consenso global, proyectando a Colombia como un actor clave en la articulación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea.







