La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que las elecciones atípicas para escoger gobernador del Magdalena para el periodo 2026–2027, programadas para el domingo 23 de noviembre, se realizarán tomando como base el censo electoral del año 2023, junto con todas sus novedades ya reportadas. Esto significa que el proceso de inscripción de ciudadanos actualmente abierto —el cual permite actualizar el puesto de votación por cambio de residencia— no tendrá ningún efecto sobre estos comicios extraordinarios, pues dichas inscripciones solo aplicarán para las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026.
Según la Delegación Departamental, el censo electoral habilitado para esta jornada ya se encuentra completamente cerrado. En total, 1.094.215 ciudadanos están habilitados para participar: 548.402 mujeres y 545.813 hombres. La entidad recordó que este listado no admite modificaciones debido a que las elecciones fueron convocadas de manera atípica y deben regirse por el censo previamente consolidado.
Para garantizar el correcto desarrollo de la jornada, la Registraduría instalará 389 puestos de votación distribuidos en todo el departamento, con 2.924 mesas habilitadas para que los magdalenenses puedan ejercer su derecho al voto. Además, la entidad designó 18.714 jurados de votación, entre ellos 17.051 titulares y 1.663 remanentes, quienes reciben actualmente la capacitación correspondiente para desempeñar sus funciones sin contratiempos.
Los ciudadanos que participarán en la elección podrán consultar fácilmente su puesto de votación ingresando a la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Allí deberán seleccionar la opción “Elección gobernador Magdalena” y luego hacer clic en el botón “Consulta tu lugar de votación”, donde aparecerá toda la información pertinente de acuerdo con el censo habilitado.
Con este anuncio, la entidad busca ofrecer claridad frente al proceso y garantizar transparencia en unos comicios que definirán al nuevo mandatario departamental hasta el año 2027.







