De acuerdo con Prosperidad Social, más de 55.600 adultos mayores del Magdalena, incluido Santa Marta recibirán su transferencia del programa Colombia Mayor, a través de la modalidad de pico y cédula, con el fin de facilitar el proceso y garantizar la comodidad y seguridad de los beneficiarios.
Lo anterior, bajo una inversión superior de $7.000 millones, con miras en amparar por medio de la entrega de un subsidio económico a aquellos ‘abuelitos’ que se encuentran desamparados, asimismo que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.
En ese sentido, en este ciclo, 508.506 personas mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos, como parte del enfoque de atención prioritaria a los adultos mayores en condiciones más vulnerables.
ENTREGA EN SANTA MARTA
En la capital del Magdalena, más de 12.700 adultos mayores se beneficiarán de esta transferencia, que representa una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. La entrega del subsidio del programa Colombia Mayor se realizará en el Coliseo de Gaira y el Coliseo Menor. Hoy podrán acercarse los adultos mayores cuyas cédulas terminan en 0, 1, 2, 3 o 4, mientras que mañana será el turno para quienes tengan documentos finalizados en 5, 6, 7, 8 o 9. La atención en ambos puntos se prestará desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Durante estas jornadas, se dará prioridad a los beneficiarios que ya se encuentran bancarizados. Es importante tener en cuenta que el Banco Agrario y su red de aliados serán los encargados de operar los pagos en todo el país, por lo que se recomienda a los adultos mayores estar atentos al mensaje de texto donde se les informará la fecha exacta para el cobro del subsidio.
REQUISITOS
Prosperidad Social recordó a los beneficiarios que deben presentarse con su documento de identidad original y, de ser posible, acompañados por un familiar o persona de confianza para facilitar el proceso.
A través de este programa, Prosperidad Social continúa fortaleciendo los mecanismos de protección económica para las personas mayores en situación de pobreza extrema, con el propósito de garantizar una vejez más digna, segura y con justicia social.