La ciudad de Santa Marta fue homenajeada este miércoles en la instalación del 27º Congreso de Andesco, por motivo de sus 500 años, como reconocimiento a su cultura, su historia, tradición y por seguir siendo la Perla de América. La distinción fue recibida por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, en representación de todos los samarios.
Andesco, a través de su presidente Camilo Sánchez, reconoció que desde la capital de Magdalena se ha forjado un pueblo pujante y deseoso de ver que su ciudad transite por el sendero del desarrollo.
“Medio milenio siendo testigo del crecimiento del país, de la riqueza de nuestros pueblos y de la belleza incomparable de su territorio. Reconocemos en Santa Marta no solo su legado histórico, sino también su papel protagónico en la construcción de una Colombia más próspera, sostenible e incluyente”, es el mensaje que publicó en su red social X, haciendo referencia a la ciudad que posee la montaña más alta cerca del mar.
Ante esta distinción, el alcalde Carlos Pinedo Cuello agradeció a los dirigentes gremiales que pertenecen al sector de servicios públicos y las TIC, que son parte de este Congreso que se realizará hasta el viernes 27 de junio en Cartagena; recordando que esta administración avanza hacia la transformación real de la ciudad en materia de servicios públicos: acueducto, alcantarillado y mejorar las condiciones de miles de familias que por décadas lo han esperado.
“En Santa Marta lo sabemos muy bien. Somos una ciudad que durante años ha vivido con un sistema de alcantarillado que se desborda cada vez que llueve fuerte, con energía costosa y deficiente, y con brechas significativas en el acceso digital, especialmente en nuestra zona rural. Esa realidad no es sostenible, no es justa y, sobre todo, no es compatible con una visión de desarrollo”, precisó el alcalde Carlos Pinedo Cuello durante su intervención.
Pinedo Cuello agregó: “Por eso decidimos actuar de forma diferente: convertir los servicios públicos en el eje del nuevo modelo de ciudad. Hoy estamos adelantando una modificación excepcional de nuestro Plan de Ordenamiento Territorial. No lo estamos haciendo solo como un trámite técnico, sino como una decisión política que define el rumbo de Santa Marta”.
Indicó además que, en materia de saneamiento básico, esta administración avanza en la ejecución de un plan de choque con recursos del Gobierno nacional y propios, que ya cuenta con obras en marcha.
“Una de las más emblemáticas es la recuperación integral de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales – EBAR Norte. Se trata de la primera intervención desde 1998 y representa una inversión superior a los $33.000 millones, gestionados por esta administración ante el Ministerio de Vivienda, una obra que beneficiará a cerca de 600.000 samarios y modernizará el sistema de alcantarillado para evitar rebosamientos en muchos barrios de la ciudad”, manifestó el alcalde Pinedo Cuello.
De igual forma, la intervención referenciada está articulada con los colectores pluviales de Pescaíto y Bellavista, y se complementa con un paquete de inversiones en redes de acueducto y alcantarillado en vías principales, buscando soluciones integrales y sostenibles.
El servicio de energía
El alcalde Carlos Pinedo Cuello aprovechó la oportunidad para hacer un comparativo de los altos costos del servicio de energía eléctrica en Santa Marta, en relación con otras ciudades del país.