- Esta es una apuesta conjunta por la paz entre el Ministerio, la Secretaría de Educación Distrital, la Alta Consejería para la Paz; en la que se espera el concurso de la USM y la Universidad del Magdalena.
Con el firme propósito de lograr una real transformación en el territorio a través de la educación, generando oportunidades para los jóvenes que están próximos a graduarse como bachilleres en las zonas rurales de Santa Marta, la administración de Carlos Pinedo Cuello adelanta gestiones ante el Gobierno nacional, a través de las dependencias de Educación y la Alta Consejería para la Paz, para que 508 estudiantes accedan de forma directa a la universidad pública e inicien sus estudios profesionales.
Esta apuesta se daría a través el programa denominado “Educación Superior en tu Colegio”, que busca aumentar sustancialmente la cobertura de las universidades oficiales en las zonas rurales, lo que representa una gran oportunidad para los futuros bachilleres. Mediante la puesta en marcha de este programa, el Ministerio de Educación Nacional garantiza la gratuidad, y acceso de estos jóvenes que quieran avanzar en la educación superior.
En tal sentido, la Alcaldía de Santa Marta deberá disponer de la infraestructura escolar actual adecuando algunas instituciones, para lograr este objetivo; y lo que se proyecta es que el Gobierno nacional entregue la dotación para que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su proceso académico.
Así se dio a conocer en una reunión en la que participaron el director de Fomento de la educación Superior, Álvaro Gallardo; también José David Rivera, de la subdirección de Apoyo a la Gestión de las Instituciones de Educación Superior; la alta Consejera para la Paz y el Posconflicto, Jennifer Del Toro; los delegados de la Secretaría de Educación Distrital: la directora de la Oficina de Calidad de la Secretaría de Educación Distrital, Julieth Santos, y el director de Cobertura Educativa, Alexis Varela Eguis.
Ellos, detallaron los alcances de este propósito que cambiará el escenario para más de 500 jóvenes que contarán con la alternativa de la educación profesional, evitando así que estén expuestos a los riesgos de reclutamiento o vinculación a actividades delictivas.
“La Alcaldía de Santa Marta persiste en transformar el conflicto armado. Desde hace varios meses en conjunto con líderes sociales, hemos movilizado a esta ciudad, especialmente con las comunidades rurales en favor de la paz, en favor del desmonte de las estructuras criminales y de los factores que han causado, durante décadas, que la Sierra Nevada sea escenario de violencia, de terror. Hemos dicho, junto con las comunidades, que el conflicto se transforma, si se logra intervenir en cuatro frentes. Y uno de esos frentes, tal vez el más importante es entregarles oportunidades reales a las comunidades, especialmente a la juventud”, dijo Jennifer Del Toro, alta Consejera para la Paz.
Y es que la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, siempre se ha referido a la educación como uno de los pilares fundamentales para avanzar en el desarrollo del territorio. En ese sentido, esta es una meta concreta que debe cumplirse en la Sierra Nevada de Santa Marta: garantizar que todos estos jóvenes de la ruralidad puedan ir directamente a la educación superior.