En el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, la Universidad del Magdalena ha puesto en marcha una convocatoria histórica: “500 años, 500 oportunidades”, un programa diseñado para que personas mayores de 45 años puedan acceder a la educación superior formalizando sus saberes y experiencias laborales.
Este proyecto hace parte de una apuesta institucional por una educación pública incluyente, transformadora y con impacto social, alineada con el Plan de Desarrollo Institucional “Unimagdalena Comprometida 2020-2030” y el Plan de Gobierno Rectoral 2024-2028.
¿A quién va dirigido?
Está dirigido a ciudadanos colombianos mayores de 45 años residentes en el departamento del Magdalena, que hayan culminado el bachillerato y cuenten con una trayectoria laboral de al menos 10 años en áreas afines a los programas ofertados. Además, los aspirantes deberán manifestar su interés genuino en completar su formación superior mediante una carta y un video de motivación.
Programas
académicos ofertados
Los interesados podrán postularse a los siguientes programas; Tecnología en Gestión Hotelera y Turística; Administración Pública; Licenciatura en Matemáticas; Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana; Tecnología en Educación Física, Recreación y Deporte; Tecnología en Artes Musicales.
Otros beneficios del programa además de los 500 cupos disponibles son; La convalidación de entre el 30% y el 90% de los créditos académicos del programa elegido; Formación básica en competencias digitales, inglés y comunicación; Inclusión en programas de bienestar universitario y estrategias de gratuidad nacional; Acompañamiento académico y administrativo; Mejora en las condiciones de empleabilidad y proyección profesional.
Un espacio de inclusión y transformación
Los interesados podrán acceder a beneficios especiales como becas parciales, asesoría vocacional, y apoyo psicosocial, lo que facilitará su adaptación al entorno académico contemporáneo. La Universidad ha dispuesto además espacios físicos adecuados, metodologías adaptativas y un cuerpo docente sensibilizado con las necesidades de esta población.
Con este programa, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y para toda la vida.
, proyectándose como referente regional y nacional en la atención a adultos en proceso de formación continua.