De acuerdo con el informe técnico del equipo de Vigilancia Epidemiológica, emitido el 11 de julio de 2025, y respaldado por la valoración médica de los afectados, se determinó que las lesiones fueron ocasionadas por el contacto con organismos marinos como anémonas, hidroides o medusas juveniles. Estas especies liberan toxinas mediante nematocistos —estructuras especializadas que, al rozar la piel humana, generan reacciones como urticaria, sin producir lesiones purulentas ni infecciones.
Los casos registrados el pasado 6 de julio fueron atendidos en una IPS local, donde se documentaron síntomas consistentes con erupciones urticantes: enrojecimiento, prurito intenso y habones en zonas como el tórax y abdomen. El tratamiento médico incluyó antihistamínicos y corticoides tópicos, con evolución favorable en todos los pacientes.
El secretario de Salud Distrital, Jorge Paulo Lastra, explicó que este tipo de reacción, conocida como Erupción del Nadador, es una condición transitoria y benigna:
Es necesario hacer un llamado a la responsabilidad colectiva. Nos preocupa profundamente la circulación de información falsa, sin sustento científico, que busca generar miedo y desinformación en la ciudadanía. Estas campañas malintencionadas no solo afectan la tranquilidad pública, sino que atentan contra el trabajo serio y comprometido que estamos realizando desde esta administración para ordenar la casa y avanzar hacia una salud más humana.
“La salud es nuestra prioridad. Por eso mantenemos activo y alerta el sistema de salud distrital ante cualquier eventualidad o fenómeno natural”, señaló Lastra.