Estados Unidos enfrenta un preocupante repunte de infecciones provocadas por la bacteria Vibrio vulnificus, conocida popularmente como “bacteria carnívora”. Este microorganismo, presente en aguas salobres y cálidas, ha causado muertes y decenas de hospitalizaciones en varios estados costeros, especialmente en la región del Golfo de México. En Florida, los reportes señalan entre 13 y 16 casos con hasta cinco fallecimientos. Luisiana registra 17 contagios confirmados y cuatro decesos, mientras que Alabama y Mississippi reportan casos aislados, aunque graves. Las cifras preocupan a las autoridades sanitarias, pues superan los promedios de temporadas anteriores y coinciden con un verano más caluroso y húmedo de lo habitual.
Las condiciones climáticas han favorecido la proliferación de la bacteria, ya que el aumento de la temperatura del agua y una temporada de huracanes más intensa crean un entorno ideal para su expansión. Esto prolonga el riesgo más allá de los meses típicos de actividad, que suelen ir de mayo a octubre.
Vías de contagio y síntomas
El Vibrio vulnificus se transmite principalmente de dos maneras: por el contacto de heridas abiertas con agua contaminada y por el consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras. Las infecciones pueden volverse urgencias médicas, especialmente en grupos vulnerables como personas mayores, inmunodeprimidas o con enfermedades hepáticas.
Los síntomas pueden aparecer entre unas horas y dos días tras la exposición. En infecciones cutáneas, se presenta dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y ampollas que pueden evolucionar a necrosis. Si la bacteria ingresa al torrente sanguíneo, los pacientes pueden sufrir fiebre, escalofríos, presión arterial baja y lesiones en la piel. La septicemia asociada a este patógeno tiene una mortalidad que oscila entre el 20 % y el 50 %.
Entre los casos más dramáticos está el de un hombre de 78 años en Florida que murió tras contraer la bacteria a través de una herida en la pierna, pese a múltiples cirugías y amputaciones. Otro caso reciente en Mississippi involucró a un hombre que se infectó por un pequeño rasguño al mover un remolque de barco y falleció días después por choque séptico.
Prevención y medidas recomendadas
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan extremar precauciones: no nadar ni entrar al agua si se tienen heridas abiertas, cubrirlas con vendajes impermeables, lavar bien cualquier lesión tras contacto con agua de mar, evitar el consumo de mariscos crudos y acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas tras exposición.
La preocupación también afecta al turismo. Varias zonas costeras del Golfo de México reportan cancelaciones masivas de reservas debido al temor por la bacteria. Expertos advierten que otros países con costas cálidas, como Italia, podrían enfrentar escenarios similares si no refuerzan la vigilancia y las medidas de prevención, destacando la importancia de la educación pública y la rápida respuesta sanitaria frente a esta amenaza.