La administración distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de la Mujer, viene reforzando los programas de prevención y atención de violencias basadas en género, con un enfoque centrado en la autonomía económica, el acompañamiento psicosocial y la inclusión de las mujeres en espacios de participación y toma de decisiones.
Las acciones buscan garantizar una atención integral que no solo responda a las situaciones de emergencia, sino que también construya un camino hacia la independencia y la dignificación de la vida de las mujeres, en especial de aquellas que atraviesan condiciones de vulnerabilidad social, económica o emocional.
Dentro de las iniciativas se destacan proyectos que ya se han convertido en programas bandera del Distrito, como Me Muevo Segura, enfocado en garantizar entornos seguros de movilidad para las mujeres; Alas de Empoderamiento y Volando Juntas, que promueven redes de apoyo comunitario; así como Ruta Mujer, que establece un canal claro y eficaz de atención inmediata frente a casos de violencia. También figuran Transformando Realidades, Vitrinas de Empoderamiento y Transfórmate Mujer 500+, espacios diseñados para fortalecer la independencia financiera, la recuperación emocional y el desarrollo personal.
La secretaria de la Mujer, Ingrid Gómez Ceballos, destacó que el compromiso institucional va más allá de la asistencia inmediata: “Queremos recordarles a todas las mujeres samarias que no están solas. Contamos con un equipo de trabajo psicosocial y jurídico dispuesto a atender de manera inmediata los casos de violencia. Valoramos la valentía de todas las mujeres que decidan salir de un núcleo violento y les reiteramos que cuentan con todo nuestro respaldo”.
La funcionaria agregó que el fortalecimiento de estas estrategias busca generar un impacto real en la calidad de vida de las mujeres, pues combina la prevención con procesos de empoderamiento y acompañamiento constante. “El propósito no es únicamente atender los casos de violencia, sino también ofrecer herramientas para que las mujeres tengan independencia económica, reconstruyan sus proyectos de vida y se conviertan en líderes en sus comunidades”, explicó Gómez.
La Secretaría de la Mujer invitó a las ciudadanas a acercarse a los puntos de atención habilitados y a confiar en las rutas institucionales, recordando que se cuenta con personal capacitado para orientar, proteger y acompañar cada proceso. Con este fortalecimiento, Santa Marta da un paso más en la consolidación de políticas públicas que promueven la igualdad de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres.