Aeropuerto Simón Bolívar alcanzó el mayor nivel de ocupación del país
Entre enero y junio de este año, la terminal aérea movilizó 1.870.816 pasajeros, lo que representó un crecimiento del 14,9 % frente al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con cifras de Pro Santa Marta Vital, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar registró una ocupación del 83,9 % en el primer semestre de 2025, el porcentaje más alto del país y un récord histórico para la terminal. Este indicador refleja no solo el incremento en el flujo de viajeros, sino también la consolidación de Santa Marta como destino de gran relevancia en la región y el territorio nacional.
En ese sentido, durante el primer semestre se movilizaron 242.004 pasajeros adicionales respecto a 2024, cuando la cifra fue de 1.628.812. Estos resultados ubicaron al Simón Bolívar como el quinto aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en Colombia, superado únicamente por El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Rionegro), Rafael Núñez (Cartagena) y Alfonso Bonilla Aragón (Palmira – Cali).
Posicionamiento regional y nacional
En la Región Caribe, Santa Marta ocupó el segundo lugar en número de pasajeros movilizados, solo detrás de Cartagena y por encima de Barranquilla y San Andrés. Este logro evidencia el creciente atractivo turístico y comercial de la ciudad, que ha logrado ganar terreno como uno de los destinos más visitados del Caribe colombiano.
El alto nivel de ocupación también refleja la confianza de los inversionistas y el dinamismo de un sector turístico que continúa siendo motor de desarrollo económico en el Magdalena. A esto se suma el impacto positivo de los eventos culturales, deportivos y académicos que han atraído visitantes, así como la oferta de playas, naturaleza y patrimonio histórico que caracterizan a Santa Marta.
Desde Pro Santa Marta Vital destacaron que estos avances son resultado del trabajo articulado entre el sector público y privado, enfocado en fortalecer la conectividad aérea, ampliar la infraestructura y mejorar la calidad de los servicios. Con estas cifras, la capital del Magdalena se proyecta como un punto estratégico para visitantes nacionales y extranjeros, consolidando su papel como destino turístico de talla internacional.