Con la convicción de que la cultura es un motor de transformación social, la Fundación Gaifas & Nena Pombo presentó oficialmente el “Club de Amigos de la Librería Café de Pombo”, un proyecto que busca integrar arte, lectura y conversación en un espacio emblemático de Santa Marta.
El Club de Amigos no se limita a ser un escenario para el disfrute literario, sino que se plantea como una plataforma de participación comunitaria. Allí, los ciudadanos podrán compartir experiencias alrededor de la literatura, el arte y la cultura, al tiempo que se consolidan programas educativos dirigidos a los niños y niñas de comunidades con menor acceso a estos recursos.
Entre las actividades programadas se destacan talleres creativos, clubes de lectura, tardes culturales y encuentros comunitarios, todos orientados a fomentar el amor por la lectura, fortalecer la autoestima y ofrecer alternativas constructivas para el uso del tiempo libre. Estas iniciativas, según la Fundación, también cumplen un papel preventivo frente a riesgos sociales, contribuyendo a la construcción de tejido social más sólido y resiliente.
“Creemos en la cultura como motor de transformación social. El Club de Amigos es una invitación a vivir la cultura más de cerca, compartir experiencias únicas y fortalecer una comunidad que al mismo tiempo permite apoyar programas culturales y educativos en colegios y barrios de Santa Marta”, expresó Ana Milena Gual Doiazgranados, directora de la Fundación Gaifas & Nena Pombo, durante la presentación.
La propuesta, además de abrir un espacio vivo y dinámico para la ciudad, busca tender puentes entre tradición y modernidad, posicionando la literatura y el arte como ejes para la construcción de una identidad cultural más fuerte. Según los organizadores, se trata de un esfuerzo por impulsar el desarrollo sostenible a través de la cultura, generando en los más pequeños un sentido de pertenencia y motivación por la creatividad.
Con el Club de Amigos de la Librería Café de Pombo, Santa Marta suma un nuevo escenario para la vida cultural, donde la lectura se convierte en semilla de cambio y las artes en una herramienta de unión comunitaria.