El profesor de planta, Andrés Felipe Hatum Pontón, ingeniero civil egresado de esta Alma Mater, fue seleccionado como beneficiario en una convocatoria dirigida por el Ministerio de Educación de Brasil y realizará una pasantía de investigación en la Mississippi State University, Estados Unidos.
Avanzando hacía una investigación de alto impacto a nivel mundial, la Universidad del Magdalena destaca el logro obtenido por el ingeniero magister Andrés Felipe Hatum Pontón, docente de planta del Programa de Ingeniería Civil, quien fue seleccionado en una convocatoria nacional en Brasil para la financiación de su pasantía de investigación en los Estados Unidos.
Hatum Pontón, egresado de esta Alma Mater del Programa de Ingeniería Civil y actual estudiante de doctorado en la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS), Brasil, desarrolla su proyecto de investigación centrado en el monitoreo y previsión de inundaciones mediante inteligencia artificial.
Obtuvo la beca en la convocatoria nacional Programa Institucional de Doutorado Sanduíche No Exterior (PDSE) de la CAPES (Coordinación para el mejoramiento del personal de Educación Superior) entre cientos de investigadores de Brasil y otros países con alta calificación en presentación y evaluación de proyectos.
Desde Brasil, donde actualmente cursa el doctorado, el docente ha consolidado una propuesta de investigación orientada a diseñar sistemas que integren técnicas innovadoras a través de visión computacional, Deep Learning (Inteligencia artificial de aprendizaje profundo y rama de Machine Learning) y datos hidrológicos en tiempo real, que solo requerirán la instalación de cámaras de seguridad de bajo costo para la realización de tareas de monitoreo e de previsión de eventos extremos, que regularmente son hechas por equipos de difícil acceso por su elevado valor en el mercado. Este estudio ahora será complementado con una pasantía de investigación en la Mississippi State University, Estados Unidos.
“En el grupo de investigación Hydrology and Water Security Research Group (HWS) – UFMS, Brasil, del cual hago parte durante el curso de mi doctorado, bajo la dirección de mi tutor Paulo Tarso Sanchez de Oliveira, hemos sido ganadores en diferentes convocatorias en Brasil, organizadas por agencias de fomento del gobierno del Brasil como (CAPES, FUNDECT y CNPq) para la financiación en la compra de equipos de alta precisión y de becas, que son primordiales para la calibración y entrenamientos de modelos que permitan la innovación e investigaciones de alto impacto”, manifestó Hatum Pontón.
En dicho país, el proyecto ha desarrollado su aplicabilidad en zonas urbanas, mientras que, en los Estos Unidos se va a ampliar ese enfoque hacia zonas rurales, bajo el acompañamiento del cotutor John J. Ramírez Ávila, profesor asociado de Mississippi State University. “Esta tecnología se podrá aplicar en cualquier parte del mundo y podremos interpretar a través de imágenes, variables hidráulicas e hidrológicas que servirán de insumo para los tomadores de decisión encargados de la gestión del riesgo de fenómenos naturales”, explicó Hatum.
Agregó que en ciudades como Santa Marta también se puede aplicar este proyecto, en desarrollo, para previsión de inundaciones y poder apoyar los modelos que permitan la consecución de obras de infraestructura en los barrios o lugares más afectados por estos fenómenos.
Este logro fortalece la presencia investigativa de esta Casa de Estudios Superiores en el ámbito internacional y refleja la calidad docente de la Institución. Además, el impacto de proyectos para la región Caribe con el desarrollo de modelos predictivos de inundación basados en IA.
Asimismo, esta propuesta del ingeniero Hatum podría servir en la ejecución de planes piloto para su aplicación en zonas vulnerables del Caribe, propensas a inundaciones.
El profesor Andrés Hatum es ingeniero civil de UNIMAGDALENA, tiene una especialización en Ingeniería de Sistemas Hídricos de la Universidad de Los Andes, magister en Ingeniería Hidráulica y Saneamiento de la Universidad de Sao Paulo, Brasil y estudia actualmente su doctorado en Tecnologías Ambientales, Hidrología y Ciencia de los Recursos Hídricos de la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul.
La Universidad del Magdalena reconoce este logro académico, que no solo impulsa la carrera investigativa del ingeniero Hatum, sino que también fortalece, con este tipo de proyectos, el compromiso institucional con el territorio, la transformación social y tecnológica de la región.