Santa Marta vuelve a ser escenario de un hallazgo histórico con gran relevancia para la arqueología y la memoria cultural del país. Durante el IX Simposio Internacional de Arqueología e Historia Marítima, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Universidad del Magdalena anunciaron la detección de anomalías en la bahía de la ciudad, que podrían corresponder a restos de fortificaciones españolas construidas entre los siglos XVII y XVIII.
La investigación, que inició en el primer semestre de 2024, empleó tecnología de sonares de última generación capaces de identificar estructuras y formas bajo el mar sin necesidad de intervenir directamente el entorno. En mayo de 2025, los equipos registraron señales acústicas que sugieren la existencia de construcciones sumergidas, lo que abre la posibilidad de que estas pertenezcan al antiguo sistema defensivo que protegió a Santa Marta de ataques de piratas y enemigos durante la colonia.
De acuerdo con los investigadores del ICANH, estas estructuras habrían sido parte de un conjunto militar diseñado para blindar el litoral samario en un periodo de intensos conflictos marítimos. Para sustentar los hallazgos, se realizó una comparación con antiguos mapas coloniales, trazando polígonos de prospección que coinciden con las fuentes históricas. Este cruce de información fortalece la hipótesis de que los restos forman parte de las fortificaciones españolas.
El coordinador del Grupo de Patrimonio y del Área de Patrimonio Cultural Sumergido del ICANH, Carlos Reina, explicó que el siguiente paso consistirá en un proceso de verificación más detallado mediante buceo arqueológico. Estas inmersiones permitirán corroborar la existencia de evidencias materiales, determinar su estado de conservación y confirmar si corresponden efectivamente a estructuras militares coloniales.
La investigación no solo representa un avance en el campo de la arqueología subacuática, sino que también abre nuevas perspectivas para la preservación del patrimonio cultural sumergido. Según el ICANH, los resultados permitirán fortalecer los protocolos de registro, en colaboración con la Dirección General Marítima (Dimar), y consolidar a Santa Marta como un punto clave en los estudios históricos sobre la defensa marítima española en América.
El hallazgo es considerado inédito en la historia del país y, de confirmarse, añadiría un capítulo de gran valor al pasado colonial de la ciudad, que continúa revelando secretos de su legado bajo las aguas del Caribe.