Los representantes de los productores y exportadores de banano de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú y República Dominicana reiteramos la urgencia de que los supermercados minoristas (retailers) adopten acciones concretas para materializar sus compromisos de sostenibilidad y responsabilidad compartida a lo largo de la cadena de suministro.
Observamos con preocupación que las políticas de abastecimiento continúan sin atender los principales retos que enfrenta la industria, entre ellos:
Precios que no reconocen los esfuerzos en sostenibilidad, resultado de estrategias comerciales que utilizan al banano como producto de ‘enganche’ para llamar la atención.
Proyectos donde se han financiado a ONGs por medio de agencias de cooperación internacional, que dicen estar relacionadas con verificación de salario digno, sin embargo, tienen objetivos distintos y se han encargado de desviar la atención del desafío principal que es el reconocimiento del precio justo del banano.
Hacemos un llamado a los retailers a concentrar sus esfuerzos en los desafíos que enfrentan las comunidades productoras de banano. Estas comunidades están hoy afectadas por la creciente inseguridad en la región, agravada por el incremento del tráfico de sustancias ilícitas hacia la Unión Europea, impulsado por la alta demanda de narcóticos.
La voluntad de los retailers debe traducirse en acciones concretas y efectivas, no en proyectos ineficaces. Es fundamental que potencien el trabajo que ya realizan los actores de la industria, a través de sus empresas y fundaciones, para atender causas sociales y mejorar la calidad de vida en las zonas de producción.