La Defensa Civil seccional Magdalena entregó un balance ambiental que refleja la magnitud de su compromiso con la protección del entorno. En lo corrido del 2025, el organismo de socorro ha desarrollado 174 jornadas de limpieza, logrando retirar más de 145 toneladas de residuos sólidos en diferentes puntos del departamento, desde zonas rurales hasta áreas costeras de alta afluencia turística.
Uno de los momentos más destacados se dio en el marco del Día Internacional de la Limpieza, cuando la institución organizó operativos simultáneos en las playas de Los Cocos y Taganga. Allí, decenas de voluntarios, incluyendo jóvenes, líderes comunitarios y turistas, se sumaron a la causa para recolectar desechos y participar en charlas de sensibilización sobre la importancia de cuidar los espacios naturales.
La jornada permitió retirar gran cantidad de plásticos de un solo uso, botellas de vidrio, empaques de alimentos y desechos vinculados a la pesca artesanal. Estos elementos, señalaron los voluntarios, no solo afectan la estética de las playas y la imagen turística de Santa Marta, sino que también representan un grave riesgo para la fauna marina, que puede ingerir o quedar atrapada en los residuos.
Durante la presentación del balance, la Defensa Civil destacó que estas acciones no serían posibles sin la participación activa de los voluntarios, quienes aportan tiempo y esfuerzo para mitigar la contaminación. La entidad reiteró que continuará ejecutando más jornadas en lo que resta del año y extendió un llamado a ciudadanos, comerciantes y prestadores de servicios turísticos para que adopten prácticas responsables que reduzcan la generación de basura y protejan los ecosistemas.
El organismo subrayó, además, que la lucha contra la contaminación no puede depender únicamente de jornadas de limpieza, sino de un cambio de hábitos colectivos que permita garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales que hacen de Santa Marta y el Magdalena destinos únicos en el Caribe colombiano.







