El Distrito de Santa Marta reafirmó su compromiso con la integración sostenible de la población migrante y retornada, durante un encuentro que contó con la participación de representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El espacio sirvió para destacar los avances del proyecto Conexo Uniendo Fuerzas, una iniciativa que busca transformar vidas a través de acceso a salud, vivienda, emprendimiento y formación laboral.
De acuerdo con los resultados presentados, más de 3.500 atenciones en salud sexual, reproductiva y mental han sido brindadas a personas sin afiliación al sistema, mientras que 77 profesionales fueron capacitados en atención sensible a la migración. En materia de vivienda y asistencia humanitaria, 400 familias recibieron transferencias monetarias para arrendamiento, beneficiando indirectamente a más de 1.600 personas con acceso a condiciones dignas.
El área de emprendimiento y empleo también reflejó avances importantes: 50 negocios recibieron fortalecimiento, 78 personas completaron procesos de formación y otras 130 se encuentran en capacitación. Además, 352 empresarios participaron en jornadas de sensibilización sobre migración y desarrollo para construir entornos laborales inclusivos, y 80 personas lograron su vinculación formal tras recibir formación laboral.
En el componente de cohesión social, barrios como Bastidas y Luis R. Calvo se beneficiaron con iniciativas comunitarias que impactaron a más de 800 personas, al tiempo que 39 líderes comunitarios fueron capacitados en habilidades blandas, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y rutas de atención en casos de violencia basada en género.
Estos resultados muestran que la cooperación internacional, en articulación con la Alcaldía y actores locales, puede generar oportunidades reales y sostenibles para quienes buscan rehacer su vida en la capital del Magdalena. Santa Marta se consolida así como un referente de integración y cohesión social en Colombia.







