El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, confirmó que desistió oficialmente de su aspiración presidencial para las elecciones de 2026. En diálogo con Blu Radio, explicó que su decisión obedece principalmente a dos razones: la falta de garantías de seguridad para desarrollar una campaña en territorio y la necesidad de unificar las fuerzas de derecha frente al proyecto político del Gobierno actual.
Barbosa, quien dirigió la Fiscalía entre 2020 y 2024, afirmó que nunca pudo iniciar recorridos por el país debido a las condiciones de riesgo que enfrentaba, las cuales —según dijo— no fueron atendidas por el Gobierno. Recordó que tras el atentado contra el exprecandidato Miguel Uribe Turbay, se solicitó el fortalecimiento de los esquemas de seguridad, pero no obtuvo respuesta satisfactoria.
“Decliné mi aspiración presidencial porque no encontré condiciones de seguridad para adelantar una campaña adecuada en Colombia. Después de lo ocurrido con Miguel Uribe se solicitó un incremento en la seguridad y no se resolvió. Ni siquiera inicié recorridos en el territorio nacional”, manifestó el exfiscal.
El exfuncionario aseguró que su condición lo hace especialmente vulnerable, ya que durante su gestión adoptó decisiones “muy duras frente a la criminalidad” y, por tanto, requería un esquema de protección más sólido tanto para él como para su familia.
“Desde el Gobierno no tuve ninguna respuesta en seguridad. Ni mi familia ni yo tenemos garantías para adelantar una campaña presidencial. Hay una seguridad mínima de exfiscal, y seguir así era un error; por eso, hasta ahí llegamos”, puntualizó.
Además, Barbosa señaló que otro de los motivos para renunciar fue la falta de cohesión política dentro de los sectores de derecha, lo que, a su juicio, beneficia al bloque de izquierda. Enfatizó que los partidos y movimientos afines deben actuar con realismo electoral y construir una candidatura única antes de que avance el calendario electoral.
“La izquierda se está uniendo, y la derecha tiene que enviar señales claras de unidad. No podemos tener veinte o treinta candidatos representando lo mismo. La dispersión es lo que permite que una postura como la que gobierna hoy pueda sostenerse”, advirtió.
Barbosa propuso que los precandidatos que no superen el 2 % de intención de voto en las encuestas previstas para noviembre se retiren de la contienda y respalden a quienes tengan más posibilidades de llegar a segunda vuelta.
También cuestionó que algunas personas “sin vocación de poder ni experiencia administrativa” se hayan inscrito como aspirantes presidenciales, lo que, a su juicio, evidencia la ausencia de una estrategia real en la oposición.
El exfiscal destacó como ejemplo el acuerdo político alcanzado por figuras del oficialismo como Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Muhamad e Iván Cepeda, señalando que ese tipo de coordinación demuestra disciplina estratégica, algo que, según él, aún no existe en la derecha.
Finalmente, Barbosa aclaró que su retiro no implica su salida del escenario político. Afirmó que asumirá un papel de mediador y articulador para promover la creación de una coalición sólida entre las distintas candidaturas de centro y derecha, con el propósito de evitar que la falta de coordinación defina las elecciones de 2026.