El Deportivo Cali Femenino firmó una histórica participación en la Copa Libertadores, quedándose con el subcampeonato tras caer en la tanda de penales frente al poderoso Corinthians. El encuentro, disputado este sábado, terminó sin goles en el tiempo reglamentario, y se definió desde el punto blanco con marcador de (5) 0-0 (3) a favor del equipo brasileño, que se consagró campeón por sexta vez en su historia (2017, 2019, 2021, 2023 y 2024).
Fue la primera final continental para el conjunto ‘azucarero’, que se suma así al selecto grupo de clubes colombianos que han alcanzado esta instancia, junto a América de Cali, Santa Fe y Atlético Huila, siendo este último el único que ha levantado el trofeo, en 2018.
Durante la definición por penaltis, Kelly Ibagüen fue la única jugadora del Deportivo Cali que falló su cobro, mientras que las brasileñas no erraron ninguna de sus ejecuciones. La joven defensora de 22 años había sido figura en la semifinal, anotando durante la tanda que le dio la clasificación a su equipo.
El cuadro vallecaucano llegó invicto a la final, con dos victorias y un empate en la fase de grupos, y un triunfo y una igualdad en las rondas eliminatorias frente a São Paulo y Colo Colo. Por su parte, Independiente Santa Fe, la otra representación colombiana, quedó eliminado en la fase de grupos con una victoria y dos derrotas.
Pese a la derrota, el Deportivo Cali dejó en alto el nombre del fútbol femenino colombiano con un torneo sobresaliente, consolidando su crecimiento y confirmando que Colombia sigue siendo una potencia emergente en el continente.







